Migración forzada aceleró el envejecimiento en la población venezolana
La migración forzada en Venezuela de al menos 5 millones de venezolanos repartidos por el mundo, trastocó el proceso de transición demográfica y ha tenido un fuerte impacto sobre el volumen y la composición de la población, así lo reveló la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida en Venezuela 2019-2020 (Encovi), donde se estima una población en el país de 28,4 millones, contrariamente al pronóstico oficial de 32 millones.
El estudio que fue realizado entre noviembre 2019 y marzo 2020, con una muestra ampliada a 16.920 hogares a nivel nacional, asegura que la población venezolana bajó a 28 millones de personas. Una cifra que contrasta con los datos proyectados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), según las cuales al cierre de 2020 la población se ubicaría en 32 millones.
De igual manera, la investigación revela que entre 2015 y 2020 la población de más de 60 años subió de 10% a 12%, situación que acelera el envejecimiento de la población como resultado de la disminución de personas en edades activas.

Según Encovi, en la nación suramericana estos 4 millones menos son el resultado de la combinación de una intensa emigración de personas entre 15 a 39 años, menor producción de nacimientos e incremento de la mortalidad.
El estudio que surge por la necesidad de contar con información pertinente para conocer la situación social de la población venezolana, manifiesta que casi un millón de venezolanos dejaron el país cada año en el período 2017-2019, siendo la búsqueda de trabajo la principal razón para emigrar.
Freddy Enrique Rozo @freddyenvozalta