Coronavirus: Primera fase de vacuna muestra “respuesta inmune”

Esta semana se han dado a conocer los resultados de una vacuna experimental de la empresa de biotecnología estadounidense Moderna, según los cuales los pacientes en los que se probó la inyección no manifestaron reacciones adversas y se evidenciaron resultados prometedores.

Esta primera fase de pruebas inició el pasado 16 de marzo, cuando se comenzó a aplicar la vacuna a 45 voluntarios en edades comprendidas entre los 18 y 55 años edad; estos adultos sanos fueron divididos en tres grupos que recibieron una primera inyección y 28 días después la segunda dosis.

Junto a los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, la empresa ha seguido trabajando en las pruebas de la vacuna que busca crear anticuerpos para evitar el contagio del potente virus. La segunda fase comenzó en el mes de mayo, en esta se integraron participantes de mayor rango de edad; la tercera y última etapa se espera que inicie este mes.

Según el informe publicado en el portal del organismo de salud no se informaron eventos adversos graves, sin embargo algunos efectos secundarios se evidenciaron en ciertos pacientes luego de la segunda aplicación.

“Más de la mitad de los participantes informaron fatiga, dolor de cabeza, escalofríos, mialgia o dolor en el lugar de la inyección. Los eventos adversos sistémicos fueron más comunes después de la segunda vacunación y en aquellos que recibieron la dosis más alta de vacuna”.

Esta inyección fue la primera que comenzó a probarse en humanos; la empresa ha recibido el apoyo del gobierno norteamericano con más de 500 millones de dólares.

Maryelis Hernández

Periodista venezolana egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, en la mención de Artes Audiovisuales. | Estados Unidos | Twitter | Instagram