Estas son las apps que al obtener tus datos vulneran tu privacidad

El mundo de las apps crece de forma incesante a nivel mundial y hoy en día existen para casi todo lo que se puede imaginar. Pero para poder dar respuesta a tus necesidades, estas necesitan saber cada vez más de los usuarios.

En medio del confinamiento originado por la crisis sanitaria mundial del coronavirus, la relación de las personas con las plataformas digitales se ha acentuado de manera importante con el fin de compartir con amigos o seres queridos. Sin embargo, para tener acceso a las aplicaciones digitales también se debe entregar algo y en este caso, el precio son datos.

Cuando se aceptan las condiciones de uso de una app para poder instalarla, estarás seguramente dando permiso a la app para que acceda a casi toda la información personal de tu teléfono: mensajes, agenda, registro de llamadas o tu ubicación en cada momento.

Un estudio de la Universidad de Georgetown analizó las condiciones de uso de 1.300 aplicaciones importantes de Google Play Store y concluyó que las apps no informan de manera adecuada sobre el uso que harán de la información que almacenan, y que este acceso a los datos beneficia más a los desarrolladores que a los usuarios.

Otro estudio analizó 110 apps, que representan las más populares en Estados Unidos y, gracias a la investigación, se detectó que la mayoría no solo recopila información no necesaria para su funcionamiento y de carácter altamente sensible, como el nombre del usuario, su correo electrónico y su localización, sino que además la comparte con empresas que no pertenecen a la propia compañía desarrolladora de la app, ni a la del sistema operativo (Google o Apple). 

Este tipo de información permite a empresas conocer el comportamiento de sus clientes potenciales e incluso ofrecer productos y servicios en tiempo real. Situación que parece peligrosa e injusta al no contar con el consentimiento del usuario.

Es por esta razón, que las personas deben tener en cuenta que al instalar una aplicación en su teléfono celular o tablet será necesario otorgar permisos, cuyo fin será el funcionamiento de las apps. De esta manera, se crea cierta responsabilidad del usuario en saber gestionar sus datos en alguna plataforma.

Estas son las principales aplicaciones más populares a la que entregas tus datos de manera voluntaria.

TikTok

Serios cuestionamientos acerca de la privacidad y seguridad se han hecho sobre TikTok, la red social de videos cortos famosa entre adolescentes que en medio de la pandemia de coronavirus ha logrado éxito y popularidad.

TikTok es la primera red social de origen chino que ha logrado conquistar a millones de usuarios a nivel global, nació en el 2016 y su principal función es publicar videos de hasta 60 segundos.

En paralelo a su éxito recalcado por el avance tecnológico del gigante asiático, han comenzado a surgir voces preocupadas por la seguridad de sus datos y la libertad de sus contenidos.

Las funciones a las que puede acceder son el micrófono y la cámara, así como la galería de fotografías y videos.

Zoom

Zoom, la aplicación para realizar videollamadas, se convirtió de pronto en una de las más populares debido a su capacidad de conectar a las personas. En este caso, las funcionalidades a las que puede acceder tanto en los dispositivos móviles como en las computadoras es la cámara y el micrófono.

Durante su expansión en la cuarentena se han hallado ciertas vulnerabilidades de seguridad a nivel de infraestructura, mismas que han sido solventadas por los responsables de la app; no obstante, existen formas de minimizar los riesgos al usarla a partir de ciertos cambios en la configuración.

Faceapp

Esta es otra de las aplicaciones que retomó popularidad en medio de la pandemia, a causa de sus divertidos filtros. FaceApp solicita permiso para acceder a la cámara del dispositivo, así como a la galería de fotografías en donde puede obtener imágenes para modificarlas.

Es importante recordar que esta app no es nueva y desde su surgimiento ha tenido problemáticas relacionadas con la privacidad de sus usuarios. Después de aquellas polémicas, los responsables modificaron sus políticas en relación al procesamiento y transferencia de datos con el fin de que dichos procesos fueran más claros.

Freddy Enrique Rozo @FreddyEnVozAlta

Nerio Fuenmayor

Periodista venezolano egresado de la Universidad del Zulia. Con formación de maestría en Gerencia de Mercadeo. | Santiago de Chile | Twitter | Instagram