ECONOMÍA

Proyecto de retiro de fondos de pensiones avanza en el Senado chileno

La Comisión de Constitución del Senado de Chile discutió y aprobó la idea de legislar el proyecto de retiro del 10% de lo recaudado en la Administración de Fondos de Pensiones (AFP), propuesta que fue formulada con el fin de paliar las secuelas que ha causado en la economía de ese país la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Se conoció que la propuesta fue aprobada este lunes con 3 votos a favor y 2 en contra, sobre la cual se presentaron 15 indicaciones y que se espera sea votada este miércoles en la Sala.

¿Qué sigue?

A este proyecto de ley aún le quedan varios pasos legislativos por seguir que pueden ir variando dependiendo del rumbo que tome de ahora en adelante.

Por el momento, la iniciativa deberá ser votada este miércoles 22 de julio en general en la Sala del Senado para luego volver a ser discutida en particular en comisión. Posteriormente, se volverá a ver en la sala, pero en particular.

Si se aprueba sin modificaciones, el proyecto estaría en condiciones de ser despachado del Congreso y luego eventualmente ser promulgado por el Ejecutivo.

Pero, si en el Senado hay modificaciones a lo aprobado previamente en Cámara, deberá volver a esta y si siguen las diferencias eventualmente se podrían definir en una comisión mixta.

La iniciativa propone que los ciudadanos puedan retirar voluntariamente sus ahorros del Fondo de Pensiones con un tope máximo de hasta 150 UF (alrededor de cuatro millones de pesos chilenos) y un mínimo de 35 UF (un millón de pesos chilenos).

Además se establece que si el 10% de un trabajador es menor a 35 UF, tendría derecho a retirar hasta la totalidad de su ahorro.

Fotografía principal: Agencia UNO

Nerio Fuenmayor

Periodista venezolano egresado de la Universidad del Zulia. Con formación de maestría en Gerencia de Mercadeo. | Santiago de Chile | Twitter | Instagram