Trump firma memorándum para impedir que indocumentados incidan en distribución legislativa
Este martes el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó un memorando que ordena la exclusión de los inmigrantes indocumentados del conteo de cara a la representación legislativa después del censo, decisión que podría incidir en un cambio del reparto de miembros de la Cámara de Representantes por cada estado.
El memorándum firmado por Trump y difundido por la Casa Blanca destaca que “A los fines de la nueva distribución de Representantes después del censo 2020, es política de Estados Unidos excluir de la base de distribución a los extranjeros que no se encuentren en un estado migratorio legal… Incluir a estos extranjeros ilegales en la población del Estado con el propósito de distribuirlos podría resultar en la asignación de dos o tres escaños más en el Congreso de los que de otra forma se asignarían”.
Por su parte, los expertos y abogados del Censo de Estados Unidos han expresado que que la acción es legalmente dudosa, ya que, en teoría, beneficiaría al Partido Republicano al eliminar ilegalmente a la población mayoritariamente no blanca de migrantes en los Estados Unidos, creando distritos electorales que sesgan a los inmigrantes indocumentados, reseñó Reuters.
No está claro si los indocumentados también quedarían excluidos del conteo en el Censo para otros aspectos, como por ejemplo las políticas que el gobierno aplica a la repartición de los impuestos federales. Se desconoce si para cumplir el objetivo del memorandum, el Censo debería preguntar a todas las personas si son o no indocumentados.
Según NBC News funcionarios de la Administración Trump le dijeron que el mandatario “se está preparando para firmar una serie de órdenes ejecutivas como parte de un cambio en la estrategia de la Casa Blanca para aumentar la confianza de los estadounidenses en su liderazgo, pues el presidente ha sido el blanco de críticas generalizadas por su manejo de la pandemia del coronavirus”.