¿Quién acusó a Saab de ser “testaferro”del número uno del Chavismo?

Muchos se preguntarán quién fue la persona que desenmascaró a Alex Saab, acusándolo de “testaferro” de Nicolás Maduro y de haber armado una red de lavado de activos que logró millonarios recursos para la exportación ficticia de los Clap. Esa persona es Luisa Ortega Diaz, exfiscal General de Venezuela.

La exfiscal chavista, que actualmente se encuentra en situación de exiliada, expuso que los resultados de una investigación que había adelantado cuando dirigía el organismo penal en Venezuela, hacían presumir que Nicolás Maduro era dueño y propietario de la empresa Group Grand Limited, aunque en los papeles figuraban como dueños Alex Saab y una segunda persona de nombre Álvaro Pulido.

Luisa Ortega Diaz, exfiscal General de Venezuela.
Foto: Cortesía

Ortega Diaz quién fue destituida en el 2017, bajo acusaciones del propio chavismo, dijo que “Alex Saab fue el causante del negocio de las cajas Clap. Él ha sido el encargado de las desgracias que viven los venezolanos con este tema, además de ser el principal negociador de Maduro. Esta tragedia que tenemos hoy tristemente comenzó con Hugo Chávez al tener los primeros nexos con Saab”, agregó durante una entrevista concedida al periodista Sergio Novelli.

Sin embargo el empresario Saab, en una entrevista con el diario colombiano El Tiempo en el año 2017, manifestó que Maduro y ninguno de sus familiares tienen relación con su empresa, considerando la acusación de la exfiscal como algo“absolutamente falso, y por eso voy a denunciarla (Ortega Diaz) penalmente”.

Alex Saab también negó su nexo con la empresa Group Grand Limited: “No hago parte de la empresa vinculada a los alimentos. Y jamás hemos dado regalos ni comisiones a ningún miembro del Gobierno ni al presidente por ninguna de las obras o proyectos que hemos realizado” agregó.

En el año 2016, Nicolás Maduro crea los Clap para abastecer al pueblo de alimentos que por falta de producción no se conseguían en Venezuela. Es en ese momento entra Saab, que aparecía como uno de los dueños de Group Grand Limited (GGL), la empresa que inició la importación de alimentos para los CLAP, de acuerdo con denuncias de la exfiscal Luisa Ortega Díaz
Foto: Cortesía

El “testaferro” además dijo que su empresa se tiene por nombre Fondo Global de Construcción de Venezuela, la cual no tiene socios, reconoció que Álvaro Pulido es su amigo y su proveedor.

Pero en julio de 2019, el Departamento de Justicia de EE.UU. presentó cargos contra Saab y Pulido, a los que acusa de haber lavado hasta US$350 millones que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

Según las autoridades estadounidenses, Saab usó una red de compañías fantasma en países como Panamá, Colombia, México, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Hong Kong para ocultar las ganancias ilícitas de esos contratos para importación de alimentos.

Aunque algunos medios informaron que la primera denuncia contra Saab, la hizo el portal de investigación Armando.info, quién señaló al empresario de haber armado una red de lavado de activos que logró millonarios recursos por la exportación ficticia de alimentos a Venezuela.

El medio digital también reveló que en 2011 Saab firmó un contrato con el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez para proveer casas prefabricadas para el plan Misión Vivienda.

Extradición de Saab

La exfuncionaria venezolana, Luisa Ortega Diaz ha dicho en varias entrevistas que hará todo lo posible para que los Estados Unidos extraditen a Alex Saab.

Y que ella tiene el propósito de “aportar elementos de prueba en el juicio que podría culminar en EEUU”.

Ortega Diaz dijo que el trabajo del Ministerio Público en el exilio ha dado resultado, pues la primera denuncia que realizó fue sobre Alex Saab.

“El proceso de extradición es un proceso que tarda varios días, pero estoy segura que él será enviado a Estados Unidos. Que Alex Saab llegue a los Estados Unidos sería un gran triunfo para la democracia”, expresó en una entrevista.

Reiteró que Saab, empresario de origen libanes con nacionalidad colombiana y venezolana, es el “testaferro” de Nicolás Maduro y de toda su familia.

“Él tiene el conocimiento de dónde están las cuentas de Maduro y Cilia, dónde están sus contactos y cómo sacan el oro y a quién se lo venden”.

Enmanuel Arellano / Con información de Efe/ ElNacional/ El Tiempo/ Armando.info/ bbc.

Nerio Fuenmayor

Periodista venezolano egresado de la Universidad del Zulia. Con formación de maestría en Gerencia de Mercadeo. | Santiago de Chile | Twitter | Instagram