Los países latinoamericanos mejor preparados para el tsunami económico pospandemia

Un trabajo realizado por BBC Mundo, muestra qué países de América Latina están “mejor preparados” para enfrentar lo que calificaron como “tsunami económico” que amenaza a la región en los próximos años.

La mayor crisis económica de las últimas décadas en América Latina está en pleno desarrollo, con un desempleo regional que supera el 13% y que en la práctica significa que 41 millones de personas han perdido su trabajo.

Es “un récord histórico, la cifra más alta de desocupación”, desde que hay registros, dijo Vinicios Pinhero, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe a comienzos de julio.

Esto ocurre cuando la región sigue siendo el epicentro de la pandemia de coronavirus y las proyecciones de caída en el crecimiento económico para este año rodean el -9%.

En este duro escenario para la región, ¿qué países de América Latina están “mejor preparados” para enfrentar el tsunami económico que amenaza a la región en los próximos años?

No hay una sola fórmula que defina cuándo un país está en mejor posición que otro para defenderse de la crisis.

Economistas consultados por BBC Mundo plantean que es necesario considerar muchas variables, como por ejemplo, las cifras macroeconómicas de un país, el nivel de deuda, las redes de protección social, el desempleo, la pobreza, la capacidad productiva de las empresas o el nivel de gasto fiscal, entre muchas otras.

Sin duda depende del nivel de ingresos, pero también de cómo estaban antes de que llegara la pandemia, qué tan duro golpeó, cómo ha sido su capacidad de reacción y qué tan expuesto está a los golpes externos.

Y lo que muchos anticipan es que, cuando pase el momento crítico de contagios, habrá más espacio para que -en medio de la crisis económica- aumente la inestabilidad social y política.

Es decir, el tsunami económico, vendría acompañado de otros efectos que marcarán el destino de los países de la región.

¿Quiénes podrían recuperar antes su nivel de crecimiento?

Aunque el crecimiento de la economía es solo una de las variables que muestra la fortaleza de un país para hacer frente a una crisis, es uno de los criterios más utilizados por los economistas para comparar el desempeño de los países.

El centro de estudios The Economist Intelligence Unit (EIU), anticipa que los países que podrían recuperar su nivel de crecimiento previo a la pandemia hacia fines de 2022 son: Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica y Panamá.

El resto tendrá que esperar hasta el 2023, 2024 y 2025, incluyendo a las tres economías más grandes de la región: Brasil, México y Argentina.

Continúa leyendo el trabajo de Cecilia Barría en BBC Mundo

Fotografía principal: Ricardo Moraes / Reuters

Nerio Fuenmayor

Periodista venezolano egresado de la Universidad del Zulia. Con formación de maestría en Gerencia de Mercadeo. | Santiago de Chile | Twitter | Instagram