ECONOMÍA

Contracción económica en Venezuela fue de 86% en los últimos 7 años

La contracción económica en Venezuela fue de al menos 86% en los últimos 7 años, según lo señalado por el diputado a la Asamblea Nacional de ese país, Ángel Alvarado.

El parlamentario también integrante de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea destacó que el país se ha convertido en una de las naciones más pobres del mundo, y se compara con países africanos muy deprimidos.

Por último, explicó que solo en el último trimestre del año en curso, la actividad económica del país suramericano cayó 25.38%.

“Esta cifra de 86% de contracción económica es solo superado, en el periodo reciente, por Liberia, un país que tuvo una guerra civil de dos décadas”, fueron algunas de sus palabras mientras presentaba el informe económico elaborado por la Comisión basado en cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas.

A juicio de Alvarado, “ni la caída del comunismo en la Unión Soviética, ni el periodo especial cubano, ni la guerra civil de Libia, ni la guerra del Golfo de 1991, ni ninguna otra catástrofe que desde el mundo moderno haya experimentado guerras, han tenido un empobrecimiento tan acelerado de una economía”.

Fotografía principal: EFE / Miguel Gutiérrez

Nerio Fuenmayor

Periodista venezolano egresado de la Universidad del Zulia. Con formación de maestría en Gerencia de Mercadeo. | Santiago de Chile | Twitter | Instagram