Ecocidio: Alerta ambiental por la quema de humedales en Argentina

Recientes crímenes ambientales se suscitan en la provincia de Buenos Aires, específicamente en las islas del Delta del Paraná lo que debilita el ecosistema frágil de los humedales. La ciudad de Rosario fue invadida el pasado domingo por el humo de los incendios de la quema de campo de Entre Rios; es decir justo al otro lado del río. La situación llegó a tal punto que el Gobierno Nacional despachó una brigada forestal con 13 personas de Policía Federal Argentina, un helicóptero de Prefectura Naval, un avión observador y un avión hidrante para apagar al menos 60 focos de incendio que afectan a las ciudades santafesinas de Rosario, Alvear y Villa Constitución.

A pesar de que el ministro de Medio Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, declaró la emergencia ambiental y zona crítica de protección a la zona del delta entre las provincias de Santa Fe y Entre Ríos y que prohibió la quema de pastizal durante 180 días, los vecinos de Rosario se manifestaron en redes sociales alegando la quema desmedida en la zona. Tanto el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, como la provincia de Entre Ríos avanzaron con causas penales contra los productores agropecuarios responsables de tamaño crimen ambiental.

Es importante destacar que en la Argentina existen aproximadamente 600.000 km2 de humedales, lo que representa el 21,5% del territorio nacional. Los humedales son ecosistemas naturales que proveen un conjunto de bienes y servicios que garantizan la calidad de vida tanto de los pobladores locales como de los habitantes de áreas vecinas. Desde Greenpeace ONG ambiental señalaron que el delta del Paraná alberga unas 700 especies de vegetales y 543 especies de vertebrados, mientras que su gran riqueza en aves, con 260 especies, representa el 31 por ciento de la avifauna de Argentina.

Por otra parte estos eventos que se llevan a cabo en otras provincias como es el caso del Chaco, con la quema de habitad del Yaguareté, el mayor félido de América y el tercero del mundo, después del tigre. Del que solo quedan 20 de este ejemplar, exigen la necesidad de sancionar una pronta ley de humedales y la restructuración por parte de las autoridades de estas zonas afectadas.