La trata y explotación de personas, otro mal incrementado por la pandemia
Este 30 de julio, fecha en la que se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, las Naciones Unidas alerto la considerable incidencia que ha tenido la pandemia de Coronavirus en el aumento de la trata de personas y la explotación, especialmente de niñas y mujeres. Millones de ciudadanos en el mundo se encuentra cada vez más en un riesgo mayor de convertirse en el blanco y caer en manos de traficantes y mafias.
En este sentido, la ONU manifestó su preocupación por las consecuencias que ha desatado la actual crisis y que se encuentra ejerciendo una incidencia directa en el crecimiento desproporcionado del número de víctimas potenciales, lo cual a su vez hace que se compliquen los protocolos de respuesta por parte de las autoridades.
La información fue dada a conocer por el secretario general de la ONU, António Guterres quien afirmó que “La pandemia de COVID-19 ha expuesto y exacerbado muchas desigualdades a nivel mundial (…) , y ha expuesto a millones de personas a un mayor riesgo de ser objeto de trata con fines de explotación sexual, trabajo forzoso, matrimonio forzado y otros delitos”.
Igualmente la ONU destacó que “La pérdida de empleos, el aumento de la pobreza, el cierre de escuelas y el incremento de las interacciones a través de internet están aumentando las vulnerabilidades y abriendo oportunidades para los grupos de la delincuencia organizada”.
“Una herida en el cuerpo de la humanidad contemporánea”
Por su parte el Papa Francisco, aseguró a través de un mensaje difundido en su cuenta de Twitter que la trata de personas es una “herida en el cuerpo de la humanidad contemporánea”.
Igualmente expresó “Doy gracias de corazón a todos los que trabajan a favor de las víctimas inocentes de esta mercantilización de la persona humana”, ha manifestado. ¡Aún queda mucho por hacer!”