LO ÚLTIMO

OMS: Ante una posible vacuna hay que garantizar un acceso mundial “justo y equitativo”

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó este jueves que debería haber un “consenso global” para hacer de cualquier vacuna contra el nuevo coronavirus un producto de salud global. Resaltó que hacerlo es una “elección política” ya que el “nacionalismo” no ayudará a combatir la pandemia.

“El nacionalismo de las vacunas no es bueno, no nos ayudará”, destacó Tedros. “Cuando decimos que debería ser un bien público, no es solo por compartir, es porque tiene ventajas”, agregó explicando que de esta manera todos nos recuperaremos más rápido porque vivimos en “un mundo globalizado”.

Tedros hizo mención de las disputas entre naciones y farmacéuticas para encontrar una vacuna eficaz y comercializar la mayor cantidad posible de dosis por adelantado. Al compartir vacunas u otras herramientas “la recuperación económica puede ser más rápida y el daño del covid-19 podría ser menor”.

Ante ello, aprovechó la ocasión para expresar que los países más ricos deben comprometerse políticamente para garantizar que cualquier preparado se distribuya de manera justa en todo el mundo.

La Organización Mundial para la Salud declaró esta misma semana, que garantizará el acceso a la vacuna del covid-19 para todos los países mediante el mecanismo COVAX, el cual es un sistema que busca “garantizar en todo el mundo un acceso rápido, justo y equitativo” ante la misma, así lo dio a conocer un portavoz de la institución.

Las preocupaciones de la OMS crecen tras un informe de Bloomberg, donde se mostró que EE.UU., Reino Unido, la Unión Europea y Japón ya han reservado alrededor de 1.300 millones de dosis de “posibles medios de inmunización contra el covid-19”, por lo que existe la “creciente preocupación de que el resto del mundo estará al final de la cola en el esfuerzo global para derrotar al patógeno”.

También China informó semanas atrás que su vacuna será un bien público universal, y que tiene destinados mil millones de dólares en créditos para los países latinoamericanos y caribeños, para que estos tengan acceso a la misma.

Enmanuel Arellano

Nerio Fuenmayor

Periodista venezolano egresado de la Universidad del Zulia. Con formación de maestría en Gerencia de Mercadeo. | Santiago de Chile | Twitter | Instagram