México dispuesto a comprar vacuna rusa contra coronavirus si se confirma su efectividad
Este lunes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador manifestó que, si la vacuna rusa Sputnik V resulta efectiva contra el coronavirus, estaría dispuesto no sólo a comprarla sino a ser el primero en colocársela y probarla en su país.
“Para que no quede duda de la importancia que tiene para nosotros, yo sería el primero en dejarme vacunar, porque me importa mucho”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa “la mañanera” como se le conoce en México.
Obrador dijo que está esperando confirmación de que la vacuna “da resultados y es eficaz” para establecer comunicación con Moscú y “si hay disponibilidad” de la medicina, la podrán adquirir.
“Pero tenemos que conocer bien lo que está sucediendo y garantizar que sea algo efectivo y que esté también al alcance de toda la gente”, enfatizó.
Por su parte el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que su país pidió a Rusia “información clínica” de la Sputnik V, para que la Secretaría de Salud realice una evaluación de la información y determinar “la utilidad de esa vacuna para México en el corto plazo”.
El gobierno mexicano indicó que cuenta con recursos suficientes para la compra del primer fármaco disponible contra la covid-19 en el mundo, para que los ciudadanos cuenten con una vacuna que será gratuita en el país azteca.
AMLO recalcó “si en Rusia, en China, tienen primero la vacuna y se demuestra que es eficaz para salvar vidas, de inmediato establecemos comunicación. Yo hablaría de inmediato con el presidente de China y el presidente Putin, para que se tenga la vacuna, y lo mismo en el caso de EE.UU., que tenemos muy buena relación con el presidente Trump”.
Balance Covid-19 en México
Las autoridades sanitarias de México han informado que la pandemia hasta el 16 de agosto ha dejado un saldo de 56 mil 757 defunciones y 522 mil 162 personas contagiadas de covid-19.
Hugo López- Gatell, secretario de salud mexicano ha indicado que el país cuenta con 62% de camas de hospitalización general disponibles y 38% ocupadas. En el caso de camas con respiradores hay disponibles un 66% a nivel nacional.
También informó que a partir del 17 de agosto cambia en los estados el color del semáforo epidemiológico, iniciando en rojo: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Nayarit y Zacatecas.
Los estados en color naranja son: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
La novedad del semáforo es que el estado de Campeche, se convierte en la primera entidad en pasar al color amarillo, riesgo leve de contagios.
Enmanuel Arellano