ONU: Desnutrición y hambruna podrían alcanzar “proporciones bíblicas” por coronavirus
La pandemia del coronavirus ha causado un gran impacto en la economía mundial, agravando considerablemente la desnutrición y la hambruna alcanzando “proporciones bíblicas”, aseguró el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, David Beasly.
Este sábado el representante de las Naciones Unidas concedió una entrevista a TASS, en donde indicó que en los próximos seis meses la organización necesitará casi 5.000 millones de dólares en fondos para seguir adelante con sus actividades humanitarias, que buscan mitigar las consecuencias de la pandemia.
“Todos nuestros datos, incluido el pronóstico del PMA sobre un aumento del 80 % (a nivel mundial) en el número de personas que padecen inseguridad alimentaria —de 140 millones antes de la pandemia a 270 millones para finales de este año—, apuntan a un desastre real. Estamos en riesgo de una hambruna de proporciones bíblicas”, alertó Beasley.
La falta de seguridad alimentaria afectará en especial a América Latina, donde se prevé un crecimiento de un 269 % en el número de personas que padecen hambre y desnutrición, según las estimaciones de la agencia humanitaria.
También explicó que se espera un escenario igualmente dramático en Asia, donde se pronostica un aumento del hambre del 135 % en la parte oriente y central. Mismo escenario se espera en Sudáfrica donde esta proporción incrementará a casi un 90 %.
Beasly informó que “la misión del PMA es la de proporcionar alimentos a 138 millones de personas en 2020. Se trata de la mayor operación humanitaria de la historia, y esta crisis sin precedentes requiere una cantidad increíble de dinero”.
Aseveró además que “el PMA necesita 4.900 millones de dólares durante los próximos seis meses para continuar su labor humanitaria en 83 países”, agregó el funcionario, señalando que para la mayoría de estos países la ayuda de la organización internacional es “la única oportunidad de sobrevivir”.
Enmanuel Arellano