Aquí, allá y en donde sea
Contraluz es una revista electrónica que se edita en Las Palmas de Gran Canaria desde hace varios años. En ella se efectúa, periódicamente, el recuento de lo que sucede en el mundo de la literatura hispanoamericana, así como de aquella que se traduce al español.
Su director, Miguel Ángel Contreras Betancor, honrando las positivas relaciones que tradicionalmente han existido entre Venezuela y las Islas Canarias, ha sido un promotor constante de los escritores venezolanos, en particular de aquellos que van publicando sus letras en España. Pero es el caso que, en esta oportunidad, le ha tocado cambiar de posición: es él, ahora, quien se expone ante el público como autor.
Con una respetable trayectoria como escritor de relatos cortos, Contreras Betancor se adentra en la novela negra con Apagón en la Cripta, una historia inspirada en una experiencia relacionada, precisamente, con una venezolana.
En efecto: hace un año, el escritor viajó a Madrid para intervenir en la presentación de Anclados, la novela de Inés Muñoz Aguirre. El acto tuvo lugar en una cripta, en uno de esos sótanos añejos con los que cuenta la mayoría de los locales del centro de la ciudad. Inspirado por esta experiencia, emplazó en un escenario semejante el suceso que desencadena la historia que narra en su libro.
¿Qué pasaría -se plantea el escritor- si el líder máximo de una nación, el Mesías, fuera secuestrado durante la presentación de un libro que ha escrito, en la que se congrega la flor y nata del poder?
Este episodio le sirve de pretexto para elaborar un retrato de las cúpulas políticas: “Todo el aparato del Estado se pone en marcha para intentar encontrar y liberar al Mesías, a ese gran demagogo que ha llegado al poder y que no piensa irse de él”, explica. “Se ponen en luz todas las intrigas palaciegas y emerge la figura del subsecretario, que es, digamos, la otra parte de la ecuación”.
Inmerso en un proceso de reflexión acerca de los acontecimientos que se dan en la política española, Miguel Ángel crea una trama que describe las relaciones de poder en torno a “ese líder incontestable que deslumbra con un verbo rebosante de nadas”, tras el cual se lanza la multitud aborregada.
La novela es tan convincente que apenas transcurrieron cuatro días desde que envió a la editorial el manuscrito hasta el momento en que su director, José Antonio Quesada Montilla, se puso en contacto con él para manifestarle su interés en publicarla. El libro ve la luz, pues, de la mano de Ediciones Rubeo, y se encuentra a la venta desde el pasado 3 de septiembre.
Desde el punto de vista técnico, afirma que su mayor esfuerzo estuvo cifrado en el proceso de creación de los personajes, en la distribución de las escenas, y que considera que la trama es novedosa y cuenta con un ingrediente adicional: la existencia de un narrador que, a la vez que relata la historia, se implica en ella, involucrándose también con los personajes.
El escritor canario, que declara abiertamente en su web el cariño que siente por “el arte de casar vocales y consonantes”, lleva varias décadas escribiendo relatos cortos, una actividad que obliga a condensar las ideas. “Ahí estoy -afirma, aludiendo de paso a su afición por el género negro- con el alma llena de balazos y los ojos a rebosar de enigmas y medias verdades”.
Quizá debamos adentrarnos en la lectura de esta obra atentos a descubrir las afinidades que guarda con lo que ocurre aquí, allá y en donde sea, como dijeran Los Beatles, sobre todo en lo tocante a la naturaleza humana, que sucumbe arrobada ante la oratoria del líder, a riesgo de perder toda la objetividad.
linda.dambrosiom@gmail.com