OMS asegura que países latinoamericanos recibirán pruebas rápidas de Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios acordaron enviar 12 millones de pruebas rápidas a 133 países, muchos de ellos de bajos recursos y latinoamericanos. También se dio a conocer que las pruebas llegaran a las zonas de más difícil acceso, es decir aquellas que no cuentan con laboratorios y personal médico suficientemente capacitados para realizar pruebas moleculares.

Tedro Adhanon Gebreyesus, director general de la OMS, indicó que “cuanto más rápido se pueda diagnosticar el covid-19, más rápido se pueden tomar medidas para tratar y aislar a quienes tengan el virus y rastrear sus contactos”.

También explicó que el test de antígenos detecta proteínas del virus y proporcionan resultados fiables en unos 15 a 30 minutos, a un precio más bajo y con un equipo menos sofisticado.

Por su parte la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, aseveró que “el problema con las pruebas moleculares es que en algunos países los resultados toman días y eso supone un reto para controlar los brotes”.

También la directora de la fundación sin fines de lucros de la OMS (FIND), Catharina Boeme, explicó que las pruebas de antígenos “proporcionan resultados fiables, funcionan prácticamente como una prueba de embarazo”.

Boeme informó que, aunque los precios de las pruebas son muy económicos igual se requiere financiación, por eso manifestó que “se han desarrollado acuerdos de garantía de volumen entre dos fabricantes y la Fundación Bill & Melinda Gates, que harán que 120 millones de estas nuevas pruebas de diagnóstico rápido, altamente portátiles y fáciles de usar, estén disponibles durante un período de seis meses”.

Actualmente, las pruebas tienen un precio máximo de cinco dólares por unidad, sustancialmente menor que las pruebas de PCR (que usan la técnica de reacción en cadena de la polimerasa).

“Esperamos que el precio baje aún más. Tenemos un acuerdo, tenemos financiación inicial y ahora necesitamos la cantidad total de fondos para comprar estas pruebas, dijo Boeme.

Enmanuel Arellano

Nerio Fuenmayor

Periodista venezolano egresado de la Universidad del Zulia. Con formación de maestría en Gerencia de Mercadeo. | Santiago de Chile | Twitter | Instagram