Cepal asegura que recuperación de Latinoamérica será más lenta que en la Gran Recesión de 2008

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), informó este martes que la pandemia del coronavirus está dejando en América Latina secuelas “históricas” en Latinoamérica, que se contraerá un 9,1 % este año y que además su recuperación será más lenta que en la Gran Recesión.

Así lo detalló la secretaria ejecutiva del organismo de la ONU, Alicia Bárcena durante la presentación del “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020. Principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de covid-19”, desde donde indicó que “El proceso de recuperación de la actividad económica a sus niveles precrisis va a durar más de lo que se esperaba, al menos tres años, y será más lento de lo observado en la crisis subprime de 2008”.

Según el estudio América Latina posee 626 millones de personas y es considerada la región más desigual del mundo. Enfrenta la pandemia en un momento de debilidad en su economía, cuyo crecimiento en 2019 fue de tan solo un 0,1%.

Igualmente se detalla que el nivel del PIB per cápita regional terminará este año en el mismo nivel de 2010, la tasa de desempleo se ubicará en 13,5% y la pobreza descenderá a los niveles de 2005, afectando al menos a 231 millones de personas, “Eso significa que estamos ante una década perdida, con un fuerte aumento en la desigualdad y la pobreza”.

Ingrid Caribay Valero

Comunicadora Social venezolana egresada de la Universidad Católica Santa Rosa. Con estudios de maestría en la UCV. Twitter | Instagram