Cámara Nacional de Turismo en Panamá: Restricciones impiden reactivación del sector

Las restricciones de movilidad que el Gobierno de Panamá decidió mantener a última hora ante la pandemia del coronavirus (Covid-19), y después de haber anunciado que serían levantadas este lunes, han impedido la reactivación del turismo en el país y conlleva a que los hoteles pospongan su reapertura según declaraciones a los medios por parte de un representante del sector.

“Realmente no hay una apertura porque no podemos promocionar algo turístico si tenemos estas restricciones”, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Camtur), Ernesto Orillac.

A su juicio, para “poder abrir un turismo interno”, que en principio es el único que daría oxígeno al sector tras siete meses de cierre, “hay que tener libre circulación: no se puede tener regiones como Bocas de Toro y Chiriquí (de las más visitadas por sus playas y montañas) con restricciones de movilidad porque realmente no vas a abrir”, señaló Orillac.

La decisión de última hora del Gobierno de Laurentino Cortizo creó “muchísima confusión” y “pone a muchas empresas en un aprieto, muchas habían anunciado su apertura y ahora han tenido que posponerla. Un hotel de playa no va abrir si no se puede ir”.

El presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Armado Rodríguez, dijo antes de los polémicos anuncios oficiales, que este octubre pensaba abrir un 36 % de sus 150 afiliados debido al fin de las restricciones.

Las autoridades sanitarias de ese país confirmaron el jueves que el lunes se reabre la aviación internacional, los hoteles y las piscinas. Estas últimas pordrán funcionar con hasta el 25 % del aforo, pero se mantendrá de forma indefinida el toque de queda nocturno y la prohibición de circulación los domingos.

Dichas restricciones se levantarían, según se había anunciado, a inicios de septiembre. También seguirán cerradas las playas en el territorio nacional.

Fotografía principal: Caribbean News Digital

Nerio Fuenmayor

Periodista venezolano egresado de la Universidad del Zulia. Con formación de maestría en Gerencia de Mercadeo. | Santiago de Chile | Twitter | Instagram