Venezuela: Casi 75% de los caraqueños come menos que a fines de 2019

Al menos 74,1% de los habitantes de Caracas, la capital de Venezuela dijo que consume menos alimentos que en diciembre del 2019, según una encuesta divulgada por diputados opositores en ese país.

Era “notorio que el encierro y la caída de la actividad económica y del empleo iba a tener un efecto” en la población, pero “en otras partes, países, hubo medidas de compensación”, dijo el diputado a la Asamblea Nacional y economista, José Guerra en un foro online junto a otros miembros del partido opositor al régimen de Nicolás Maduro, Primero Justicia, quienes fueron los encargados del trabajo de datos.

La muestra consultó telefónicamente a 950 personas en el Distrito Capital del 12 al 14 de octubre y tuvo un margen de error de 5%, explicó el diputado Leonardo Regnault.

Dura realidad

Un 73,9% de los consultados dijo que la reducción de los alimentos se centró en carne de res y pollo, mientras un 82,3% respondió que consideraba insuficientes sus ingresos para comprar los alimentos de su familia.

El estudio atribuye la situación a la gran crisis económica hiperinflacionaria y de recesión que azota al país desde hace al menos 6 años y que se vio agravada por la pandemia de COVID-19.

En el país la inflación anual es mayor a 3.000% y cada dólar en el mercado negro ya ronda los 450.000 bolívares soberanos. Cerca de 8 millones de venezolanos deben sobrevivir un mes completo con menos de un dólar. El salario mínimo de un ciudadano en ese país es de 400.000 bolívares soberanos, lo que significa que pensionados y trabajadores que reciben esos ingresos deben vivir todo un mes con 0,92 centavos de dólar. Con el bono de alimentación, que es de otros 400.000 bolívares, el total de ingreso mensual llega a 1,84 dólares. Pero tan solo un cartón de huevos puede llegar a costar 2 dólares.

Nerio Fuenmayor

Periodista venezolano egresado de la Universidad del Zulia. Con formación de maestría en Gerencia de Mercadeo. | Santiago de Chile | Twitter | Instagram