Por un paro cardiorespitatorio, falleció Maradona
Conmoción mundial y en especial en la Argentina. Alrededor del mediodía de este miércoles 25 de noviembre en la localidad bonaerense de Tigre, el ex astro del fútbol, Diego Armando Maradona, sufrió un paro cardiorespiratorio que le arrebató la vida a sus 60 años. Esta vez el Pelusa no pudo gambetear a la muerte.
El lamentable hecho ocurrió en su casa, lugar donde estaba cumpliendo reposo estricto para poder recuperarse, luego de haber sido operado el pasado 4 de noviembre de un hematoma subdural.
Previamente a la intervención médica, Maradona había ingresado 48 horas antes a una clínica privada de La Plata, por presentar un preocupante estado de ánimo. En ese entonces, su médico personal Leopoldo Luque, indicó que su internación también era para controlar su medicación diaria, derivada por una vida llena de excesos y por las continuas intervenciones quirúrgicas para controlar su peso.
Según contó su círculo más íntimo a periodistas y medios destacados del país gaucho, Diego Maradona se había levantado bien como de costumbre, caminó un poco para luego volver a recostarse. En todo momento estuvo acompañado por el personal médico a cargo de su recuperación y al momento de levantarlo de nuevo para su medicación, se dieron cuenta de su descompensación.
Entre cuatro y seis ambulancias se acercaron al domicilio para cumplir con el protocolo de reanimación pero lamentablemente fue tarde y Diego Armando Maradona, a sus recientemente cumplidos 60 años el pasado 30 de octubre, falleció.
Por el triste acontecimiento, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, decretó mediante un comunicado tres días de duelo en todo el territorio argentino. Querido por muchos y odiado también, se fue sin dudas algunas uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol y para muchos como su servidor, EL MEJOR. Se fue el “Barrilete Cósmico”.