LATINOAMÉRICA

Pfizer inicia proceso para aplicar vacuna contra Covid-19 en México

El gobierno de México informó a través de sus secretarías de Relaciones Exteriores y Salud, que la farmacéutica Pfizer entregó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la solicitud de registro sanitario de su vacuna contra el Covid-19.

El canciller Marcelo Ebrard adelantó que Pfizer ya había pedido autorización sanitaria a México respecto a la vacuna que desarrolla contra el Covid-19.

Por su parte la directora de Comunicación de Pfizer en México, Paola Fontanelli, indicó que la farmacéutica espera la resolución de la FDA para que se comience la regulación en cada uno de los países que adquiera la vacuna.

El Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, declaró “estamos contentos de que se van dando los pasos”, también expresó que toca al país resolver el tema de la red de ultracongelación para la distribución de la vacuna y enfatizó que no le corresponde a Pfizer hacerlo.

“Pfizer tiene un recurso tecnológico que puede ser útil, pero no resuelve todo, son cajas de congelación avanzada y sirven para la transferencia entre un ultracongelador y el punto de vacunación. Estamos en diálogo permanente y vemos cómo ese recurso se puede integrar a planes del gobierno, pero no es Pfizer al que le toca resolver el tema de ultracongelación fuera del marco de las indicaciones de la Secretaría de Salud.

Gatell resaltó que, a la fecha, no se ha enviado información formal sobre el esquema de vacunación contra el Covid-19 en México, además dijo que sólo existe un Sistema Nacional de Salud que se encarga de la modalidad de vacunación.

“No hemos mandado información formal sobre cómo vamos a estructurar la vacunación contra el Covid porque hay preparativos previos para los que estamos trabajando. Ninguna autoridad estatal debe apresurarse a hacer planes, porque hay un solo Sistema Nacional de Salud por ley”.

Hay que destacar que actualmente en el país azteca, se están llevando a cabo ensayos de fase 3 de la vacuna china de la empresa CanSino y también el gobierno cerró hace meses atrás un convenio con la farmacéutica Astrazeneca, para la compra de la vacuna británica contra el coronavirus. Esto es sólo parte del portafolio de vacunas anticovid que ha asegurado México, para obtener los fármacos suficientes que puedan cubrir la demanda de la población mexicana.

Actualmente México cuenta con 1.078.594 casos confirmados de Covid-19 y el número de fallecidos en pandemia ya llegó a los 104.242 según datos oficiales de la secretaría de Salud.

Enmanuel Arellano

Nerio Fuenmayor

Periodista venezolano egresado de la Universidad del Zulia. Con formación de maestría en Gerencia de Mercadeo. | Santiago de Chile | Twitter | Instagram