MUNDO

El líder militar de Myanmar asistirá a la cumbre intergubernamental de ASEAN

El jefe del Ejército de Myanmar y líder del golpe de Estado del pasado 1 de febrero, Min Aung Hlaing, asistirá a la cumbre de estados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el próximo 24 de abril en Yakarta, Indonesia. Este será el primer viaje al extranjero del militar, como representante de su país tras derrocar a las autoridades electas democráticamente.

El Ejército de Myanmar parece consolidar cada vez más su control sobre el país, tras tomar el poder a la fuerza. Pese a los llamados de la comunidad internacional para que devuelva el liderazgo al Gobierno derrocado y detenga la represión contra los manifestantes, el jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, estará en la cumbre intergubernamental de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Así lo confirmó la cancillería de Tailandia, país que participa en el encuentro.

Esta reunión, que se llevará a cabo en Yakarta la próxima semana, fue convocada con atención especial a abordar la crisis birmana.

La asociación, a la que además de Myanmar pertenecen Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, ya ha intentado impulsar conversaciones entre los golpistas y el Gobierno destituido, pero la junta militar ha desatendido los llamados.

La asistencia de Min Aung Hlaing al evento, hasta ahora destinado para representantes de Estado, se confirma luego de que el recién formado Gobierno de Unidad Nacional (NUG), por sus siglas en inglés, solicitara la invitación a la cumbre de ASEAN, como autoridad legítima del país, en lugar del jefe del Ejército.

El NUG fue anunciado el viernes como contraparte de los líderes golpistas y pide ser reconocido internacionalmente. Está conformado por políticos a favor de la democracia, incluidos los parlamentarios derrocados, la líder de la nación que permanece detenida por los militares, Aung San Suu Kyi, líderes de las protestas contra el golpe de Estado y dirigentes de las minorías étnicas de la nación.

Lwin Ko Latt, quien ha sido nombrado ministro de Asuntos Internos e Inmigración, aseguró que en los próximos días varios gobiernos reconocerán oficialmente al Gobierno de Unidad Nacional de Myanmar como los líderes legítimos de la nación. Aunque evitó nombrarlos por ahora, dijo que “incluyen algunos países occidentales, así como un país miembro del mundo árabe que experimentó la Primavera Árabe, que respetamos y envidiamos mucho”, dijo en una conferencia de prensa este sábado.

El Ejército birmano libera a más de 23.000 presos

Este sábado, la junta birmana anunció que indultó y liberó a 23.184 prisioneros de cárceles de todo el país, bajo una amnistía con motivo de la tradicional fiesta del Año Nuevo Thingyan.

Sin embargo, es poco probable que entre los beneficiados estén activistas prodemocracia arrestados durante las continuas protestas contra la institución castrense.

Hasta ahora, los medios estatales han reportado que entre los liberados se encuentran 137 extranjeros, que serán deportados de suelo birmano. También fueron excarcelados al menos tres presos políticos arrestados en 2019, durante las celebraciones del Año Nuevo de ese año, por parodias en las que se burlaban de los representantes militares en el Parlamento y la participación del Ejército en los negocios de la nación.

Pero, la medida se produce mientras continúa la represión de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes. El diario local Myanmar Now informó que las tropas asesinaron este sábado a al menos dos ciudadanos que protestaban en la ciudad central de Mogok, en la región minera de gemas del país.

Según el recuento de la Asociación de Asistencia a Presos Políticos, las fuerzas gubernamentales han asesinado al menos a 728 manifestantes y transeúntes desde que tomaron el poder a la fuerza el pasado 1 de febrero. Además, han detenido a 3.141 personas, incluida Suu Kyi (Cortesía France24).