ECONOMÍAMUNDO

El equipo de Biden se mueve rápidamente para abordar el peligro político del oleoducto

La administración Biden entró en acción de manera agresiva después de que un gasoducto principal fuera víctima de un ciberataque , entendiendo que la situación planteaba una posible serie de riesgos políticos y económicos.

El cierre del oleoducto fue una situación de manos a la obra para una presidencia joven que también ha tenido que lidiar con una pandemia, una recesión, una afluencia de niños no acompañados en la frontera sur, una retirada de tropas de Afganistán y enfrentamientos de alto riesgo. a nivel mundial que llevan el espectro de la guerra.

La administración dedicó la primera mitad de la semana a mostrar todos los pasos que estaba tomando para devolver el gas a las estaciones de servicio en las áreas afectadas. Se puso en acción después de que los piratas informáticos que buscaban un rescate cerraran el viernes el gasoducto, que entrega alrededor del 45% del gas de la costa este. El cierre provocó una escasez de suministro y un aumento de los precios, todo lo cual la administración se estaba preparando para abordar.ANUNCIO PUBLICITARIO

Luego, horas antes de que se reiniciara el Oleoducto Colonial , el presidente Joe Biden señaló el miércoles que había razones para el optimismo.

“Hemos estado en contacto muy, muy cercano con Colonial Pipeline”, dijo Biden. “Creo que vas a escuchar buenas noticias en las próximas 24 horas y creo que lo tendremos bajo control”.

El presidente hizo un seguimiento más tarde el miércoles con una orden ejecutiva para mejorar la seguridad cibernética. El equipo de Biden aprovechó el cierre como un argumento para aprobar el paquete de infraestructura de 2,3 billones de dólares del presidente. Manteniendo el enfoque de Biden, la Casa Blanca dijo que el presidente pronunciaría comentarios sobre el incidente del oleoducto el jueves por la mañana.

El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, dijo que el ciberataque fue un recordatorio de que la infraestructura es un problema de seguridad nacional y que se necesitan inversiones para una mayor resiliencia.

“Esto no es un extra, esto no es un lujo, esta no es una opción”, dijo Buttigieg a los periodistas en la Casa Blanca el miércoles. “Esto tiene que ser fundamental para proteger la infraestructura crítica”.

La administración tomó una variedad de medidas para abordar la situación de la gasolina. El Departamento de Seguridad Nacional emitió una exención temporal de una ley federal que supervisa el comercio marítimo a una empresa individual, no identificada por el departamento, para permitir el transporte de gas y combustible para aviones adicionales entre los puertos de la Costa del Golfo y la Costa Este.

El Departamento de Transporte estaba investigando cuántas embarcaciones podían transportar combustibles fósiles al Golfo de México y la costa este para proporcionar gasolina. Se emitieron exenciones para ampliar las horas en que el combustible puede transportarse por carreteras. La Agencia de Protección Ambiental emitió exenciones sobre mezclas de gas y otras regulaciones para aliviar cualquier desafío de suministro.

La firma de tecnología Gasbuddy.com descubrió que el 28% de las estaciones se quedaron sin combustible en Carolina del Norte. En Georgia, Carolina del Sur y Virginia, más del 16% de las estaciones estaban sin gasolina.

La repentina crisis de suministro después del ataque del viernes mostró los desafíos que pueden surgir para una Casa Blanca que debe responder constantemente a los eventos mundiales. Los legisladores republicanos se apresuraron a criticar a la administración por cancelar previamente los planes para construir el oleoducto Keystone XL desde Canadá. Biden había cancelado su permiso por los riesgos de derrames y la preocupación de que el cambio climático empeorara al quemar el crudo de las arenas petrolíferas que habría pasado por el oleoducto.

“La crisis del Oleoducto Colonial muestra que necesitamos más energía estadounidense para impulsar nuestra economía, no menos”, dijo el martes en Twitter el líder republicano de la Cámara, Kevin McCarthy, y agregó que Biden había “dejado nuestro suministro de energía más vulnerable a los ataques” al bloquear el Keystone XL. tubería.

El ciberataque fue solo uno de los muchos desafíos a los que se enfrentó el presidente.

En solo unos días, la administración de Biden también recibió un informe mensual de empleo decepcionante, un aumento potencialmente preocupante de la inflación y la violencia letal en Israel. Todavía está tratando de vacunar al país contra el coronavirus, enviar cientos de miles de millones de dólares en ayuda económica y aprobar su propia agenda de empleo y educación.

“Hay que estar preparado para enfrentar múltiples desafíos, múltiples crisis a la vez, y eso es exactamente lo que estamos haciendo en este momento”, dijo el miércoles la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Los precios más altos de la energía a menudo tienen consecuencias políticas, lo que complica las campañas de reelección de los titulares fuera de las regiones productoras de petróleo. La escasez de combustible de 1979 aplastó los esfuerzos de reelección presidencial de Jimmy Carter y ayudó a marcar el comienzo de la era Reagan.

La investigación publicada el año pasado por el Banco Mundial analizó 207 elecciones en 50 democracias y encontró que un alza en el precio del petróleo un año antes de las elecciones “reduce sistemáticamente las probabilidades de reelección de los gobernantes”. Los hallazgos se aplicaron tanto a conservadores como a liberales, mostrando un grado de pragmatismo por parte de los votantes.

La mejor forma de responder de Biden fue probablemente demostrar que comprende cómo el aumento de los precios de la gasolina puede afectar los presupuestos familiares y actuar rápidamente para ayudar a solucionar el problema del gasoducto.

“Es importante que el presidente muestre empatía y reconozca la posición en la que se encuentra el estadounidense promedio con respecto a los precios de la gasolina”, dijo Mark Jones, profesor de ciencias políticas en la Universidad Rice en Houston. “Los precios del gas son algo que no afecta a la élite, y nuestros políticos están todos entre la élite” (Cortesía APNEWS).