Especialista indican que realizar ejercicios en compañía es más positivo que hacerlo solo

Además de fortalecer el estado físico, realizar constantemente ejercicios es una gran arma para mantener también el buen estado de la salud mental, así lo ha demostrado durante décadas diversos estudios. Bien sea desde un gimnasio o al aire libre de una plaza o parque, hay que tener siempre en la rutina semanal ciertos días y momentos para desconectarse de las labores y ejercitarse.

Es cierto que la soledad no es un límite y no es de exclusividad contar con un acompañante para desarrollar ciertos entrenamientos, sin embargo, una investigación asegura que cuando se hace en pareja o grupo los resultados son más efectivos y la práctica es más placentera.

La importancia de estar acompañado

Marta Supervía, médica rehabilitadora y portavoz de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef), explica que “el ejercicio puede beneficiar la relación con nuestros amigos, familiares o pareja. Además, encontrar la disciplina necesaria para convertir un entrenamiento en un hábito es más alcanzable cuando tienes a alguien a tu lado”.

La motivación y disciplina es fundamental para lograr los objetivos y mantenerse por tiempos prolongados realizando actividad física. Es así donde entra el acompañamiento como una gran herramienta para no decaer y continuar con la convicción de que se puede realizar las rutinas y, sobre todo, de que el tiempo primeará al cuerpo y a la mente.

Posiblemente las personas que ya están acostumbrados a las rutinas deportivas les pueda ser más llevadero y fácil el ejercitarse se forma individual, no obstante, los principiantes si tienden a arrancar con muchas energías, pero en el mediano plazo, se aburren y abandonan todo tipo actividad.

“Los comentarios de apoyo y el interés mutuo por el ejercicio físico hacen que se pueda levantar la moral del otro y responsabilizarse mutuamente. Todo es más divertido con amigos, algún familiar o la pareja, incluso el ejercicio”, agrega la especialista, quien también es coordinadora del programa de rehabilitación cardíaca del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

Freddy González Gil

Comunicador Social venezolano-argentino, especialista en Artes Audiovisuales, amante del deporte y más de 15 años de experiencia | Buenos Aires, Argentina | Twitter | Instagram