Descubre cómo controlar el estrés matutino
Automáticamente que cada ser humano se despierta por las mañanas, luego de realizar el acostumbrado aseo dental y personal lo consiguiente es tomarse una buena cantidad de agua, necesaria por pasar muchas horas sin hidratarse.
En la mayoría de los casos por estar guardada dentro de refrigerador la temperatura del agua es fría, sin embargo, una investigación titulada: An Evaluation Of The Effect Of Hot Water Intake On Physiological Changes In The Body; y publicado en Natural Volatiles & Essentials Oils, explica que es más recomendable ingerirlo caliente ya que esa simple práctica es capaz de disminuir los niveles de presión y estrés.
El agua caliente en la mañana vence al estrés
Tomar agua caliente al levantarse y media hora antes de comer aumenta el metabolismo 24%, así lo resalta otro estudio publicado en Clinical Nutrition Research. Entre los beneficios más importante se destaca:
- Ayuda balancear el PH, ya que, al reducir la acidez total del cuerpo, hará que las personas se sientan sanas y naturales.
- Ayuda a ir mejor al baño, por ello, es uno de los motivos por los que el café y las infusiones calientes hacen evacuar a primera hora de la mañana.
- El agua tibia es útil al momento de realizar un ayuno, ya que elimina el material de desecho que la fría por sí sola no puede disolver. Aparte de eso, ayuda a eliminar la suciedad a través de los riñones, poros y demás órganos que cumplen una
- Puede servir para aliviar algunas enfermedades tales como el reumatismo, mientras que también es importante saber que beber agua tibia resulta muy beneficioso para una persona que tenga fiebre.
- El calor del agua y las infusiones ayuda a ablandar los residuos que se alojan en la nariz y el tracto respiratorio superior. Junto con los caldos, pueden ser nuestras aliadas cuando pasamos por procesos gripales. Una taza de agua humeante, con una inhalación más o menos profunda, puede reducir los niveles de congestión, ya sean nasales o en la garganta.