Nuevas designaciones en el CNE de Venezuela: tres representantes oficialistas y dos de la oposición.”
El poder Legislativo venezolano escogió la nueva composición del Consejo Nacional Electoral (CNE), ente encargado de organizar los comicios del país sudamericano y que tendrá como tarea principal llevar a cabo las próximas elecciones presidenciales, programadas para el 2024.
Los nuevos integrantes del órgano electoral de Caracas fueron elegidos de una lista con 104 candidatos posibles en ambos bandos del espectro político venezolano.
Del lado oficialista, quedaron Elvis Amoroso -como la cabeza del organismo-, Rosalba Gil y Carlos Quintero. Por otro lado, la oposición será representada por Aime Nogal y Juan del Pino, que terminarán de componer la directiva electoral.
“No es cualquier cosa el papel que tiene encomendado este Consejo Nacional Electoral, que llevará a cabo, con éxito, el próximo evento electoral para escoger al presidente o presidenta de la República Bolivariana de Venezuela”, afirmó Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, haciendo referencia a los comicios previstos para el 2024.
Además, el encargado principal del Poder Legislativo venezolano remarcó que, dentro de las competencias de la nueva estructura electoral, también recaerán las próximas elecciones asambleístas en Venezuela, que están programadas para el 2025.
#24Ago || Presidente de la AN, diputado Jorge Rodríguez:
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) August 24, 2023
"Hoy hemos elegido la nueva rectoría del CNE, no es cualquier CNE, es el CNE que elegirá el presidente o presidenta para el periodo 2024".
La instauración de los nuevos rectores electorales se da después de que, el pasado mes de junio, renunciaran todos los integrantes de la comitiva electoral anterior, a pesar de no tener ni un año completo en el cargo y estar en la víspera de las elecciones primarias de la oposición venezolana.
Estados Unidos abre la puerta al “alivio de sanciones”
La confirmación de los nuevos miembros del CNE se materializa solo un día después que desde Washington reiteraran que, si se ven progresos en el proceso democrático en Venezuela, podrían rebajar las duras sanciones impuestas a Caracas.
“Si Venezuela adopta medidas concretas para restaurar la democracia y celebrar elecciones libres y justas, estamos dispuestos a aliviar las sanciones correspondientes”, sentenció un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
La postura estadounidense concuerda con las difíciles conversaciones ocurridas en noviembre del año pasado en México, cuando representantes de la Administración de Joe Biden, la de su homólogo Nicolás Maduro, y la oposición venezolana se sentaron a negociar un posible acuerdo que sacara de la crisis política y económica que experimenta el país sudamericano.
Aunque ambas partes afirman que el avance ha sido mínimo, las elecciones del próximo año, en donde la oposición intentará vencer al chavismo por primera vez desde 1999, pueden representar un momento definitivo en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.
Con Reuters y EFE