LO ÚLTIMO

En su plan migratorio, Trump propone enfrentar a los carteles mexicanos mediante una guerra.

El plan menciona, además del restablecimiento de la política migratoria de ‘tolerancia cero’ en la frontera, del despliegue de todos los activos militares necesarios, incluida la Marina, para imponer un embargo naval total a los carteles para garantizar que no puedan utilizarlos mares de la región para traficar drogas ilícitas a Estados Unidos.

El expresidente Donald Trump dio a conocer el miércoles una breve radiografía de su plan migratorio incorporado dentro de un escueto plan contra los carteles de la droga mexicanos, a quienes promete declararles la guerra desde el primer día que regrese a la Casa Blanca, siempre y cuando gane la nominación republicana y luego la elección presidencial en noviembre de 2024.

A diferencia del plan de 2020, cuando el problema del narcotráfico en la frontera y la inmigración figuraban en dos planes distintos, esta vez el exmandatario los junta y presenta como un problema único.

La campaña de reelección de Trump envió a los medios un correo electrónico en el que se muestra un boceto de su nueva estrategia fronteriza encabezada con una amenaza: “Los carteles de la droga están librando una guerra contra Estados Unidos y ahora es el momento de que Estados Unidos haga la guerra contra los carteles”, advierte el expresidente.

El plan migratorio de 2020 de Trump incluía una reforma migratoria que contemplaba una vía de legalización para ciertos inmigrantes indocumentados, como los dreamers amparados bajo el Programa de Acción Diferida de 2012 (DACA), a cambio de la asignación de fondos por parte del Congreso para construir un muro en la frontera con México.

Pero la oferta fue rechazada en varias oportunidades, no solo por los dreamers, sino también de ambas cámaras del Congreso, controladas por los republicanos, quienes rechazaron la cuestionada política de ‘tolerancia cero´.

Sin embargo, Trump promete restaurar todas las políticas fronterizas adoptadas durante su gobierno con el objetivo de “asegurar completamente la frontera” para evitar el cruce indocumentado y regular fuertemente el cruce legal hacia Estados Unidos.

Con Información de Univisión