SALUD Y BIENESTAR

Alzheimer: técnicas para mantener una buena comunicarte con los afectados

Quienes cuentan con un familiar que padece de Alzheimer pueden confirmar lo verdaderamente difícil que puede llegar a ser la comunicación, situación que sin duda cambia de manera drástica la convivencia dentro del hogar ya que la demencia no solo afecta a quién lo sufre, sino también a quienes acompañan.

La característica principal de los síntomas es el olvidar todo, pero las malas funciones cerebrales no sólo repercuten en el afectado porque muchas veces también sus familiares presentan importantes episodios y sensaciones de aislamiento social, alto estrés mental y, a menudo, depresión.

Alternativas comunicacionales

Ante la problemática con respecto a una correcta comunicación entre pacientes y familiares, un grupo de especialistas explican tres alternativas que pueden hacer más fluida la convivencia entre el emisor, receptor y la tan ansiada retroalimentación de los mensajes.

  • Limitar las distracciones: Si se necesita tener una conversación seria con alguien que sufre de demencia, hacerlo en un lugar tranquilo, así lo recomienda Valarie Drown, directora de la Iniciativa de Apoyo al Cuidador de la Enfermedad de Alzheimer. “Sea consciente de su entorno cuando necesite comunicarse sobre algo que es importante. Cosas como la televisión, los chicos corriendo y la música pueden distraer, lo que hace que procesar la información sea un desafío. Limitar las distracciones le permite al individuo con demencia la mayor ventaja para comprender lo que está tratando de comunicar”.
  • Bajar la velocidad de la conversación: “Encontrar palabras puede ser muy difícil para las personas con demencia”, señala Drown. “Como cuidador, hay que tratar de no llenar los espacios en blanco. En su lugar, darle tiempo al individuo para que proponga la palabra o palabras que él / ella está tratando de decir. Es difícil encontrar la palabra correcta si alguien los distrae con palabras aleatorias que pueden o no estar tratando de decir”.
  • Ser respetuoso: Recordar que su ser querido que lo padece no es un niño, a pesar de cualquier comportamiento infantil al que puedan volver si viven con demencia.

Freddy González Gil

Comunicador Social venezolano-argentino, especialista en Artes Audiovisuales, amante del deporte y más de 15 años de experiencia | Buenos Aires, Argentina | Twitter | Instagram