Plan migratorio de Ramaswamy incluye la deportación de todos los inmigrantes indocumentados
El candidato también incluye dentro de sus propuestas reinstalar el Programa Permanecer en México (MPP), deportar a los dreamers y crear un sistema de inmigración legal pasado en puntos. También sugiere terminar la construcción del muro en la frontera sur y levantar otro a todo lo ancho de la frontera con Canadá.
“Extremista” y “peligroso”, así consideran organizaciones y activistas que defienden los derechos de los inmigrantes la propuesta migratoria del candidato a la nominación presidencial del Partido Republicano Vivek Ramaswamy, un empresario que defiende la política de tolerancia cero del expresidente Donald Trump, pero que busca llegar todavía más lejos.
Hijo de inmigrantes indios, Ramaswamy ha sugerido que se garantice la frontera “por cualquier medio” que sea necesario, incluso la militarización total. Pero esta recomendación, según el diario The New York Times, de llevarse a cabo podría violar una ley de 1878 que prohíbe el uso de tropas federales para hacer cumplir una ley civil y además la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) aprobada por el Congreso en 1965.
“Está tomando todas las posiciones extremas porque no tiene ninguna otra oportunidad de ganar la nominación presidencial”, dice a Univision Noticias Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) en Washington DC.
No solo eso ha sugerido el candidato. También propuso deportar a la totalidad de los indocumentados que hay en el país, unos 12 millones, según estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Incluso a los dreamers, quienes una vez fuera del país tendrían que optar por un camino legal para reingresar a Estados Unidos.
Con Información de Univisión