¿Tienen derecho a un permiso de trabajo los indocumentados que solicitan asilo? Respondemos tus preguntas de inmigración
El proceso para pedir una autorización de empleo es complejo. Primedo debe pedir asilo por medio de un formulario I-589. Transcurridos 150 días, califica para pedir el permiso de trabajo por medio del formulario I-765 y esperar, a veces, semanas e incluso meses para que lo reciba.
El permiso de trabajo (EAD) es uno de los principales beneficios que reciben los solicitantes de asilo en Estados Unidos. Pero el derecho no se activa de inmediato. El proceso para recibir una autorización de empleo se activa después de contados 150 días (5 meses) de la petición de asilo ante el servicio de inmigración o ante un juez en una corte de inmigración.
Respondemos a estas y otras consultas sobre inmigración que nos llegan a la redacción de Univision Noticias. Puedes enviarnos la tuya a: jcancino@univision.net.
Bruno X. (es un alias para proteger su identidad) llegó a Nueva York a finales de julio. Es uno de los miles de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en busca de asilo, fueron detenidos en la frontera con México, entrevistados por agentes federales de inmigración y pasaron la primera parte de la entrevista de miedo creíble.
Luego fue procesado y liberado con un grillete electrónico porque no representa una amenaza a la seguridad nacional y pública de Estados Unidos. Entre los documentos que le entregaron, había uno donde le indicaban que debía presentarse a una entrevista con un agente de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para proceder a agendar una cita ante un juez de inmigración.
Al ser liberado en Brownsville, fue contactado por civiles, quienes le ofrecieron llevarlo en autobús a Nueva York, donde encontraría casa y trabajo. Cuando llegó a la Gran Manzana descubrió que no había ninguno y comenzó una pesadilla que está lejos de terminar.
Bruno X. es uno de los miles inmigrantes enviados por Texas como parte del operativo Lone Star (Estrella Solitaria) que, según el gobernador Greg Abbott hasta el 5 de agosto había enviado a Nueva York a 10,600 indocumentados.
Bajo la política de Abbott los extranjeros transportados a otros estados son ‘ilegales’ porque no fueron ‘admitidos’ a Estados Unidos por la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP). Tanto el gobierno federal como abogados explican que se trata de extranjeros en proceso de asilo y liberados por no representar un riesgo al país, cuyos casos deben ser resueltos por un juez de inmigración.
Con Información de Univisión