SALUD Y BIENESTAR

Alarmante informe advierte que uno de cada tres hombres sufre de VPH

La protección sexual es fundamental para evitar diversas enfermedades que pueden comprometer seriamente a la salud humana y entre una de las afecciones más comunes y que alarmantemente creció con respecto a sus estadísticas en las últimas décadas es el virus del papiloma humano (VPH).

Esta patología genital puede causar estragos en ambos sexos, sin embargo, son los hombres quienes más lo padecen, aunque es común que se asocie con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino en las mujeres.

Ahora, una reciente investigación avalada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer; y difundida por la revista The Lancet Global Health, asegura que en la actualidad de este 2023, uno de cada tres masculinos a partir de los 15 años conviven con ella.

Estadísticas alarmantes

El aumento en las tasas de transmisión del VPH ha hecho que, a partir del 2018, los casos en hombres hayan aumentado y superado la cifra de 70.000 y además, uno de cada cinco estén infectados con uno o más de los tipos de VPH conocidos como de alto riesgo u oncogénicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que los hombres albergan infecciones genitales por VPH y enfatizan la importancia de incorporar a los varones en los esfuerzos para controlar la infección y disminuir la incidencia de enfermedades relacionadas.

La revisión sistemática y el metanálisis evaluaron la prevalencia de la infección genital por VPH en la población masculina general según estudios publicados entre 1995 y 2022. La prevalencia global agrupada fue del 31% para cualquier VPH y del 21% para los VPH de alto riesgo. El VPH-16 fue el genotipo de VPH más prevalente (5%), seguido del VPH-6 (4%).

La prevalencia en el grupo de 15 a 19 años fue alta, lo que sugiere que los hombres jóvenes se están infectando rápidamente después de la primera actividad sexual. Con respecto a las edades de 25 y 29 años, se mantuvo alta hasta al menos los 50 años o disminuyó ligeramente a partir de entonces.

Las estimaciones de prevalencia agrupadas fueron similares para las regiones geográficas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de Europa y América del Norte, África subsahariana, América Latina y el Caribe, y Australia y Nueva Zelanda (Oceanía). Las estimaciones para Asia oriental y sudoriental fueron la mitad que las de las demás regiones.

Freddy González Gil

Comunicador Social venezolano-argentino, especialista en Artes Audiovisuales, amante del deporte y más de 15 años de experiencia | Buenos Aires, Argentina | Twitter | Instagram