LATINOAMÉRICA

Mensaje de EEUU: Recordar el Dolor Provocado por la Dictadura de Pinochet en Chile

El portavoz de Washington, Matthew Miller, dijo que el país sudamericano es un “modelo mundial de democracia”

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, pidió este lunes reflexionar sobre “el sufrimiento” causado por la “ruptura del orden democrático” tras el golpe de Estado en Chile contra el entonces presidente del país, Salvador Allende.

“El 50 aniversario del golpe militar que derrocó al Gobierno democráticamente elegido del presidente Salvador Allende es una oportunidad para reflexionar sobre esta ruptura del orden democrático de Chile y el sufrimiento que causó”, declaró Miller en un comunicado

Presentamos nuestros más profundos respetos a las víctimas de la represión que siguió y honramos la extraordinaria valentía y los sacrificios de innumerables chilenos que defendieron los Derechos Humanos y lucharon por el fin de la dictadura y el retorno pacífico a la democracia”, añadió el portavoz.

Además, aseguró que el compromiso del país en esta cuestión está demostrada por los recientes documentos desclasificados a petición del Gobierno chileno y en los que se mencionada que, en los días previos a la asonada, los servicios de inteligencia tenían constancia sobre la preparación del mismo.

“Esta conmemoración es también una oportunidad para que reflexionemos sobre el valiente retorno de Chile a la democracia y al liderazgo internacional. En la actualidad, Chile es un modelo mundial de democracia fuerte en acción y un firme defensor de la democracia y los Derechos Humanos en la escena internacional”, manifestó Miller.

El 11 de septiembre de 1973, Chile vio cómo caía derrocado el Gobierno de Salvador Allende de la mano de un general, Augusto Pinochet, que a la postre terminaría instaurando una dictadura de la que el país sudamericano no pudo librarse hasta 1990.

Durante los actos conmemorativos de este lunes, Boric agradeció a los ex presidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera por haber accedido a firmar el Compromiso de Santiago, una carta en la que los ex mandatarios abogan por la democracia. Eso sí, hubo sonoras pifias cuando Boric mencionó a su antecesor. “Es en la diversidad y entre quienes piensan distinto con quienes podemos construir una sociedad mejor”, dijo el presidente, quien agregó que “desde Santiago proclamamos, con mucha convicción, que nunca más la violencia sustituya en nuestra convivencia el debate democrático. Y hoy decimos, ante Chile y el mundo, democracia hoy y siempre”, añadió el mandatario.

Boric dijo en su alocución que democracia también es estar atento a las señales de frustración del pueblo. La promesa de mayor bienestar, de igualdad, de justicia, de pensiones dignas para quienes han trabajado toda su vida. De reconocimiento al trabajo no remunerado de las mujeres, de la repartición más justa de la riqueza, del cuidado del medio ambiente, del respeto a nuestros pueblos originarios. Del cuidado de niños y niñas”, agregó.

Según sondeos realizados por Pulso Ciudadano, dos de cada tres chilenos siguen respaldando a día de hoy el golpe y un 40 por ciento sitúa a Allende como principal responsable de la asonada, mientras que menos del 31 por ciento apuntan a la cúpula militar, una proporción similar de quienes señalan a Estados Unidos y, en particular, a la CIA.

(Con información de Europa Press)