21 de las 23 Campeonas del Mundo Permanecen Firmes en su Renuncia a Jugar por España a Menos que se Realicen Más Cambios
39 jugadoras han comunicado a la Federación este viernes, antes de la nueva convocatoria del equipo nacional, que siguen rechazando ponerse la camiseta de la selección española
21 de las 23 futbolistas españolas que conquistaron el Mundial femenino en agosto (Athenea del Castillo y Claudia Zornoza son las excepciones) se mantienen firmes en su renuncia a volver a vestir la camiseta de la selección. Así se lo han hecho saber a la Federación Española de Fútbol (RFEF) este viernes, el mismo día en el que la nueva seleccionadora, Montse Tomé, tiene previsto anunciar su primera convocatoria, atrasada debido a la incertidumbre. El ‘no’ de la inmensa mayoría de las campeonas del mundo viene dado porque reclaman cambios más profundos para acudir de nuevo a la llamada del equipo nacional.
“Las jugadoras de la Selección Nacional Absoluta, recientes campeonas del mundo, así como sus compañeras, desean manifestar, tal y como lo hicieron el 25 de agosto de 2023, su enorme descontento tras los hechos acontecidos en la entrega de medallas en la Copa Mundial femenina y la posterior asamblea extraordinaria de la Real Federación Española de Fútbol. Los hechos que desgraciadamente todo el mundo ha podido ver no son algo puntual y van más allá de lo deportivo. Ante estos actos debemos tener tolerancia cero, por nuestra compañera, por nosotras y por todas las mujeres”, se puede leer en el comunicado hecho público esta tarde.
“Tras varias semanas después de lo ocurrido, se quiere poner en conocimiento público la realización de diversas reuniones con la RFEF en las que se ha expresado de manera clara y contundente por parte de la plantilla los cambios que entendemos que son básicos para poder avanzar y llegar a una estructura que no tolere ni forme parte de hechos tan denigrantes. Las jugadoras de la selección española en todo momento hemos tenido una actitud abierta al diálogo, buscando transmitir unos motivos claros y argumentados que entendemos necesarios para poder realizar nuestro trabajo al máximo nivel con el respeto que merecemos”, prosigue la nota.
Se esgrime que “los cambios especificados a la RFEF se basan en la tolerancia cero ante esas personas que desde un cargo dentro de la RFEF han tenido, incitado, escondido o aplaudido actitudes que van contra la dignidad de las mujeres”. “Creemos firmemente que se requieren cambios contundentes en los puestos de liderazgo de la RFEF y en concreto, en el área del fútbol femenino. Todas estas personas entendemos que deben estar lejos del sistema que debería protegernos y que por desgracia se aleja mucho de una sociedad avanzada”, añaden.
Según ha podido saber Infobae España, aquellos a quienes se quiere fuera de la RFEF son Pedro Rocha, presidente interino; Andreu Camps, secretario general; Tomás González Cueto, asesor jurídico externo; Antonio Ramón Caravaca, abogado de la Federación; Miguel García Caba, director de Integridad; Javier Matallanas, portavoz de la Federación; Albert Luque, director de la selección masculina; Luis Medina Cantalejo, presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA); Francis Hernández, coordinador de las categorías inferiores; José María Mora, director de Operaciones y Eventos; Pedro González Segura, director de la asesoría jurídica federativa; Ana Álvarez, directora de fútbol femenino; Rafa del Amo, presidente de fútbol femenino, y Pablo García Cuervo, director de Comunicación.
“Por lo expuesto anteriormente, desglosamos de manera detallada los cambios solicitados para que este tipo de actitudes no vuelvan a suceder, y con el fin de tener una transparencia absoluta: reestructuración del organigrama de fútbol femenino, reestructuración del gabinete de la presidencia y Secretaría general, dimisión del presidente de la RFEF, reestructuración del área de comunicación y marketing, reestructuración de la dirección de integridad. A día de hoy, tal y como hemos transmitido a la RFEF, los cambios que se han producido no son suficientes para que las jugadoras se sientan en un lugar seguro, donde se respete a las mujeres, se apueste por el fútbol femenino y donde podamos dar nuestro máximo rendimiento. #SeAcabó”, sentencia la carta.
Pese a la dimisión del anterior presidente federativo, Luis Rubiales, y la salida del hasta ahora entrenador de las chicas, Jorge Vilda, las jugadoras no han cambiado de parecer. Así, hasta 39 han asegurado al ente federativo que las modificaciones emprendidas por el momento no son suficientes para ellas. España tiene dos compromisos de la Nations League en el horizonte: el día 22 de septiembre contra Suecia y el 26 ante Suiza.
0 seconds of 52 secondsVolume 90%La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha manifestado que la sociedad española está “avergonzada” de los actos y las palabras del presidente de la RFEF
Ahora mismo, la incertidumbre es total. Con el inicio de la competición que da el pase a los Juegos Olímpicos de París 2024 a la vuelta de la esquina, no está nada claro qué va a ocurrir con la próxima lista.
Con Información de Infobae