SALUD Y BIENESTAR

Gyrotonic: La modalidad ideal para ejercitarse sin tanto esfuerzo

El sueño de millones de personas es poder tener la salud física intacta y mostrase ante la sociedad con un cuerpo ideal dentro de los patrones tradicionales de estética, sin embargo, la tarea para lograrlo es verdaderamente difícil y está acompañado de variados sacrificios alimenticios y físicos, por ello, son muchísimos los que desisten a la idea.

La paciencia y disciplina cuenta con un papel fundamental en la transformación corporal, no obstante, para quienes no cuentan con las fuerzas para desarrollar duras rutinas de ejercicios, existen una serie de alternativas para por lo menos intentarlo.

Si estás buscando resultados y poco esfuerzo, entonces tienes que conocer en detalle las características del Gyrotonic, mismo que se puede implementar relativamente suave y según diversos expertos, es capaz de mejorar la salud.

Historia y beneficios

Esta modalidad de ejercicios que originalmente nació como una terapia rehabilitadora, incorpora ciertos fundamentos de la danza, la gimnasia deportiva, el tai-chi y la natación, lo que lo convierte en un deporte integral y, sobre todo, muy completo.

Juliu Horvath, un húngaro de origen rumano que hacía vida en Nueva York, sufrió en la década del 70 del pasado siglo XX, una fuerte lesión en el tendón de Aquiles y una hernia discal que le obligaron a terminar con su prometedora carrera como bailarín en el New York Opera Ballet y en el Houston Ballet.

Desde entonces usó sus conocimientos sobre danza, yoga y natación para diseñar el revolucionario método y con el pasar de los años mejoró las tablas de ejercicios, a medida que cada vez más personas se iban interesando por esta nueva actividad, que está incluida en el programa de ejercicio físico de muchas celebridades internacionales como Madonna, Uma Thurman, Shaquille O’Neal y Tiger Woods, entre otros.

Entre sus beneficios se destaca:

  • Fortalece la musculatura.
  • Trabaja con gran parte de las articulaciones, lo que contribuye a evitar lesiones en ellas.
  • Mejora la circulación sanguínea y la oxigenación.
  • Contribuye a una buena higiene postural y a mejorar tanto el equilibrio como la coordinación neuro-muscular.
  • Combate el estrés y la ansiedad mediante su técnica de respiración.

Freddy González Gil

Comunicador Social venezolano-argentino, especialista en Artes Audiovisuales, amante del deporte y más de 15 años de experiencia | Buenos Aires, Argentina | Twitter | Instagram