INMIGRACIÓN

Anuncian acuerdo en demanda por separación forzada de familias en el gobierno de Trump

El acuerdo, alcanzado tras años de una larga disputa jurídica, permitirá que entre 4,500 y 5,000 familias afectadas por las separaciones forzadas ocurridas durante el gobierno de Trump puedan reunificarse y vivir en Estados Unidos.

Representantes de familias afectadas por separaciones forzadas en la frontera durante el gobierno de Donald Trump y el gobierno de Joe Biden alcanzaron un acuerdo para compensar a los afectados por esta práctica llevada a cabo bajo el amparo de la política migratoria de ‘tolerancia cero’ del anterior gobierno.

El acuerdo indica que el actual gobierno continuará identificando a las familias que fueron separadas, financiará su reunificación en Estados Unidos y les brindará una vía para solicitar asilo aquí. Todas las familias afectadas, entre 4,500 y 5,000, se beneficiarán del pacto.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que representa a esas familias afectadas, anunció este lunes que las partes habían alcanzado el “importante acuerdo”, el cual también contempla que tengan acceso a beneficios para mantenerse en pie, tal como autorización de trabajo, vivienda y asistencia legal, y servicios médicos.

Asimismo, un componente esencial del acuerdo es el compromiso del gobierno de que no podría volver a implementar la política de ‘tolerancia cero’ en el futuro, apuntó ACLU.

“La ACLU ha resuelto cientos de demandas en nuestros 103 años de historia, pero ninguna más importante que esta”, dijo Anthony D. Romero, director ejecutivo de la entidad. “Para vergüenza duradera de Estados Unidos, arrancamos a los niños de los brazos de sus familias para implementar una agenda xenófoba. Este acuerdo cierra el capítulo más oscuro de la administración Trump, pero por muy bienvenido que sea, el daño infligido a estas familias será siempre trágico e irreversible”, agregó.

Tardó años la resolución de la demanda presentada a nombre de miles de niños y padres traumatizados. Las separaciones forzadas, una cruel práctica implementada en la frontera con México, consistió en presentar cargos criminales a padres que formaban parte de unidades familiares que venían en busca de asilo.

La política, declarada ilegal por los tribunales de justicia, dio poder extraordinario a los agentes federales de inmigración y fiscales estatales para arrebatar a los padres a sus hijos menores de edad, algunos solo de meses, mientras enfrentaban en la corte criminal cargos por ingreso ilegal a Estados Unidos.

Una vez solventados los cargos criminales, cientos de padres intentaron infructuosamente recuperar a sus hijos y fueron deportados solos a sus países de origen.

El acuerdo, que beneficia a la totalidad de las familias afectadas, entre 4,500 y 5,000, permitirá que, con el respaldo del gobierno federal, puedan reunificarse en Estados Unidos.

Con Información de Univisión