SALUD Y BIENESTAR

19 de octubre: Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama

La Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió desde hace años atrás cada 19 de octubre como la fecha ideal para conmemorar el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad verdaderamente dura que se ha convertido con el pasar de los tiempos en la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial.

Esta patología afecta a 1 de cada 8 mujeres en todo el planeta, por ello, es de vital importancia que cada mujer tome conciencia de los riesgos latentes y comprenda cada uno de los pasos a seguir para detectarlo a tiempo para desarrollar los tratamientos correspondientes que permitan derrotarlo.

Características del cáncer de mama

La enfermedad que por lo general ataca a las mujeres, pero que no escapa del sexo masculino, empieza con la presentación de un tumor mamario que si no se controla a tiempo puede comprometer los ganglios axilares de la región de la mama y finalmente puede afectar tejidos y órganos a distancia.

A pesar de los adelantos tecnológicos, en la actualidad se desconocen las causas su origen, sin embargo, se saben algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de contraerlo, como, por ejemplo, ser mayor de 50 años, tener antecedentes familiares de cáncer de mama, tratamientos previos con radioterapia dirigida al tórax, terapias de reemplazo hormonal, sobrepeso, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol, entre otros.

Se recomienda que las mujeres se autoexaminen sus mamas cada mes, preferentemente al finalizar cada período menstrual. La mamografía es también fundamental porque permite ver lo que aún no se puede tocar, ante esto, se recomienda realizarla anualmente, a partir de los 40 años, a todas aquellas mujeres asintomáticas, con estudios clínicos normales y sin antecedentes de la enfermedad.

Quienes tengan antecedentes familiares de este tipo de tumores en familiares de primer grado (madre, hermana, hija) se recomienda realizarse las mamografías 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano.

Freddy González Gil

Comunicador Social venezolano-argentino, especialista en Artes Audiovisuales, amante del deporte y más de 15 años de experiencia | Buenos Aires, Argentina | Twitter | Instagram