INMIGRACIÓN

El sistema judicial de inmigración, así como está, “no puede ofrecer justicia”, advierten abogados a comité del Senado

La principal petición hecha por miles de abogados es la creación de un tribunal de Inmigración “independiente”, exigencia que AILA justifica como un “componente necesario para garantizar decisiones justas en casos que determinan la vida o la muerte de inmigrante”.

En un nuevo intento por convencer al Congreso sobre la necesidad de modernizar el sistema migratorio, abogados arremetieron frente al Subcomité de Inmigración del poderoso Comité Judicial del Senado para que actúe y recomiende al pleno cambios inmediatos que garanticen la impartición de justicia a los inmigrantes.

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) dijo que Jeremy McKinney, expresidente de la entidad que agrupa a más de 17,000 miembros a nivel nacional, testifica este miércoles ante el Comité Judicial del Senado en el asunto sobre la reforma de los tribunales de inmigración.

En concreto, planea advertir sobre la peligrosa acumulación de casos en la Corte de Inmigración (Oficina de Revisión de Casos de Inmigración, EOIR) y abogar una vez más por la creación tribunales de inmigración independientes al Departamento de Justicia y, con ello, de potenciales “intromisiones federales”.

AILA dijo que, simultáneamente a la acción del Congreso, el Poder Ejecutivo debería en el corto plazo “implementar reformas de sentido común diseñadas para garantizar que cada persona que comparezca ante los tribunales de inmigración reciba una audiencia justa”.

Esta es la segunda vez que McKinney testifica ante el Congreso. La primera vez lo hizo ante la Cámara de Representantes en 2020, cuando AILA comenzó una campaña para que se introdujera la ley denominada ‘Ley de Estado de Derecho de los Tribunales Reales’. Debido a la importancia del tema, la asociación anticipó el informe que será presentado a los integrantes del Subcomité de Inmigración de la Cámara Alta.

La lucha por un tribunal de inmigración independiente

En el informe, titulado “Preservar el debido proceso y el estado de derecho: examinar el estado de nuestros Tribunales de Inmigración de la nación”, McKinney, un doctor en derecho migratorio y litigante ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) y Tribunales de Distrito Federal, expone y examina la serie de “problemas sistemáticos” que, dice, están extendidos en los actuales procedimientos judiciales de inmigración.

“Vengo ante ustedes para instarles a tomar medidas inmediatas para reformar los tribunales de inmigración y garantizar que se respeten los principios básicos de independencia judicial y debido proceso, que deben ser restaurados y protegidos”, precisa.

La principal preocupación y petición hecha por el expresidente de AILA, es la creación de un tribunal de Inmigración “independiente”, exigencia que la entidad justifica como un “componente necesario para garantizar decisiones justas en casos que determinan la vida o la muerte de inmigrantes, la unidad familiar permanente o la separación de otros”.

McKinney dice que la independencia de los tribunales de inmigración “se trata de abordar una situación manifiestamente inadecuada de la interferencia política de los jueces de primera instancia y de apelación en materia de inmigración”. Y que la separación de poderes “se entiende de manera bipartidista como una piedra angular de nuestra república, sustentada por las distintas funciones de las tres ramas del gobierno federal”.

Con Información de Univisión