LATINOAMÉRICA

Petición de ONG a Gustavo Petro: Convencer al chavismo de levantar la inhabilitación a María Corina Machado

Activistas y agrupaciones de derechos humanos solicitaron que el mandatario colombiano interceda ante el régimen de Nicolás Maduro

Varias organizaciones no gubernamentales de Venezuela pidieron este martes al presidente colombiano, Gustavo Petro, influir ante el régimen de Nicolás Maduro para que sean levantadas las inhabilitaciones a sus opositores, entre ellos María Corina Machado, que ganó el domingo la candidatura presidencial de la coalición antichavista.

En una carta pública, activistas y agrupaciones de derechos humanos le piden al mandatario andino “que incida sobre el Palacio de Miraflores (sede del Ejecutivo venezolano) para el retiro de las inhabilitaciones políticas de importantes líderes de oposición y partidos democráticos del país”.

Consideran que las elecciones primarias de la oposición, en las que Machado arrasó, representan un camino democrático que pudiera “ensombrecerse si las actuales autoridades generan obstáculos e impedimentos a la resolución pacífica e institucional del conflicto, abriendo de nuevo las puertas a la violencia”.

Petro tiene la oportunidad de aportar para el logro de la paz en Venezuela, promoviendo para otros las medidas que a él mismo lo beneficiaron, y que evitaron el escalamiento de la conflictividad interna y la resolución institucional y democrática de los conflictos”, prosigue el escrito, en alusión a la inhabilitación dictada en 2013 contra el colombiano.

Asimismo, le solicitan también que incluya “dentro de su agenda diplomática de incidencia el cumplimiento de las recomendaciones de los organismos internacionales sobre el respeto al espacio cívico y los derechos de libertad de reunión, asociación y participación de los venezolanos”.

Sobre Machado pesa una inhabilitación impuesta por la Contraloría en 2015 y extendida hasta 2030, por lo que la ex diputada no podrá ocupar cargos de elección popular ni competir en las presidenciales de 2024 a menos que la sanción le sea levantada.

María Corina Machado obtiene el 92,3 % de los votos

Unos 2,25 millones de venezolanos votaron por la ex diputada María Corina Machado en las primarias opositoras del domingo, el 92,35 % del total, con un 91,31 % de actas escrutadas, según el tercer y último boletín de la Comisión Nacional de Primaria (CNP).

De acuerdo con el informe, publicado dos días después del primer balance, la ganadora de la contienda cuenta con un total de 2.253.825 sufragios, mientras que el ex diputado Carlos Prosperi suma 112.523 votos, lo que equivale al 4,61 % de los escrutados.

Te puede interesar:La dictadura chavista reiteró que María Corina Machado no podrá participar en las elecciones presidenciales de 2024

Siguen la ex diputada Delsa Solórzano, con 0,63 % de los votos; el ex rector electoral Andrés Caleca, con 0,53 %; el ex gobernador Cesár Pérez Vivas, con 0,34 %; el ex gobernador Andrés Velásquez, con 0,21 %; el productor agropecuario Luis Farías, con 0,14 %; la abogada Gloria Pinho, con 0,12 %; la ex diputada Tamara Adrián, con 0,07 %; y el empresario César Almeida, con 0,05 %.

La CNP indicó que este informe corresponde a “4.688 actas, lo que representa el 91,31 % del total”, y 2.307.635 “votos escrutados dentro de Venezuela”.

“Adicionalmente, se incluyen en esta totalización 744 actas de la elección primaria en el exterior, lo cual representa un 92,65 % del total de estas y 132.780 votos escrutados” fuera del país caribeño, señaló.

(Con información de EFE)