“Me entregué a inmigración y estoy libre. ¿Qué necesito para trabajar?” Respondemos tus preguntas
Una cosa es entrar por medio de la aplicación móvil CBP One y otra es entregarse a los agentes de inmigración en la frontera sur. La primera opción es la más segura e incluye autorización de empleo; la segunda corre el riesgo de ser deportado de manera expedita o esperar meses, quizás años por un permiso para trabajar en Estados Unidos.
El más reciente reporte emitido por la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) revela que en septiembre agentes federales detuvieron a casi 270,000 inmigrantes en la frontera con México, una cifra récord. Y aproximadamente 43,000 fueron atendidos en puertos fronterizos autorizados con citas programadas con la aplicación CBP One.
La mayoría de los indocumentados del primer grupo fueron deportados o devueltos a México por que no tenían una razón legal para permanecer en Estados Unidos. Otro importante porcentaje de quienes se presentaron con una Notificación de Comparecencia conseguida a través de CBP One, fueron autorizados a ingresar para continuar en Estados Unidos sus procesos de asilo.
Entre ellos se encuentra Edwin, un colombiano que fue puesto en libertad condicional porque no representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Pero está preocupado porque no tiene recursos para mantener a su familia y necesita un empleo. Respondemos a estas y otras preguntas sobre inmigración que nos llegan a la redacción de Univision Noticias. Puedes enviarnos la tuya a: jcancino@univision.net.
Con Información de Univisión