INMIGRACIÓN

OCDE: “La inmigración alcanzó un nivel récord en 2022”

El año pasado alcanzó un nivel récord, la migración permanente a los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Fue emitido el informe de Perspectivas de la Migración Internacional 2023 de la OCDE.

De acuerdo con dicho informe, el año pasado, la migración permanente a los países de la OCDE incrementó un 26 por ciento comparando con el año 2021, mientras que las principales cifras muestran que este aumento seguirá en 2023.

Con más de 6 millones de nuevos inmigrantes permanentes, el año pasado, la migración permanente a los países de la OCDE llegó a un nivel récord.

Mientras el 40 por ciento de toda la nueva migración permanente aconteció en la migración familiar, el 21 por ciento de esta cifra fue migración con respecto al trabajo. Canadá y Ucrania declararon las cifras de inmigración más altas jamás registradas.

En estas cifras, los refugiados ucranianos quedaron separados.

En junio de 2023, la cifra de refugiados ucranianos en los países de la OCDE llegó los 4,7 millones. La crisis de refugiados ucranianos fue el mayor “alejamiento” visto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Alemania, Polonia y Estados Unidos salen adelante como los países conla mayor cifra de refugiados ucranianos, Estonia, Chequia y Lituania fueron registrados como los países con el mayor número de refugiados ucranianos por población.

Excepto en Polonia, la ocupación de los migrantes en los países de la OCDE mejoró entre 2021 y 2022, alcanzando el nivel más alto registrado.

Mientras que Nueva Zelanda fue el país con mayor empleo de inmigrantes con un 82,7 por ciento, este porcentaje fue del 77,2 por ciento en Australia, del 75,8 por ciento en el Reino Unido y del 72,6 por ciento en EE. UU. En estos países, la tasa de empleo de los inmigrantes fue más que la tasa de empleo nacional.

En la UE, la ocupación de inmigrantes se calculó en un 66,8 por ciento.

El número de inmigrantes que obtuvieron la ciudadanía en los países de la OCDE también incrementó a 2,8 millones en 2022.

Con Información de