INMIGRACIÓN

Cómo los obstáculos para conseguir una visa de EEUU también impulsan a los inmigrantes hacia la frontera con México

Un informe elaborado por expertos de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) conecta los retrasos en las visas en el Departamento de Estado (DOS) con la presión sobre los migrantes para que crucen la frontera sur sin autorización, un proceso que en la mayoría de los casos puede demorar meses, incluso años.

El aumento de inmigrantes indocumentados en la frontera sur de Estados Unidos no solo se debe a problemas de corrupción, crimen organizado, narcotráfico, violencia y efectos del cambio climático en los países donde se genera la movilización, sino también a los atascos en los procesos judiciales de inmigrantes y regulaciones que cada vez dificultan la aprobación de una visa.

Estas son las principales conclusiones elaboradas por un panel de expertos de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) en un informe sobre una revisión de las actuales políticas migratorias dirigidas por el gobierno del presidente Joe Biden.

El informe “conecta los retrasos en las visas en el Departamento de Estado (DOS) con la presión sobre los migrantes para que crucen la frontera sur sin autorización”, la mayoría de ellos en busca de asilo, un proceso que puede demorar meses, incluso años.

Y en ambos casos, tanto en los procesos donde interviene el DOS como en los otros regulados y supervisados por los departamentos de Justicia (DOJ) y de Seguridad Nacional (DHS), “la mayoría de estos retrasos se deben a la falta de recursos y a la financiación insuficiente, así como a ineficiencias en el procesamiento de las agencias”, precisa.

Problema sistémico y complejo

El informe sobre políticas migratorias de AILA y las barreras para la obtención de visas puntualiza que cuando se trata de recursos y atención a la inmigración, “la frontera sur adquiere una importancia mucho mayor” que la otorgada tanto por las autoridades federales como de los críticos encabezados por aquellos que sugieren muchas veces soluciones que de ser implementadas, en vez de arreglar el sistema lo dañan afectando el debido proceso migratorio.

“La inmigración no se trata solo de la frontera sur”, precisa el reporte. Y agrega que “es un sistema complejo con muchas partes móviles y agencias. Por ejemplo, los retrasos en las visas en el Departamento de Estado que generalmente no se considera una agencia fronteriza, ejerce presión sobre los migrantes para cruzar la frontera sur sin autorización”, en muchos casos desesperados a causa de una prolongada separación familiar.

Los investigadores de AILA coinciden en señalar que “la mayoría de estos retrasos se deben a la falta de recursos y financiación insuficiente tanto para el Departamento de Justicia como para la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), que opera bajo el mando del DHS”.

“La Administración Biden debe garantizar que las vías legales que el Congreso ha autorizado deben funcionar eficientemente y el legislativo debe dotar adecuadamente a esas agencias y
crear vías legales que reflejen las demandas actuales para no empujar inadvertidamente a las personas a intentar cruzar por la frontera sur”, advierten.

Con Información de Univisión