MUNDO

Los cancilleres del G7 condenaron las transferencias de armamento de Pyonyang a Moscú

Los representantes de las siete economías industrializadas de mayor peso reiteraron su llamada “a la completa desnuclearización de la península de Corea”

Los ministros de Exteriores del G7 condenaron hoy “enérgicamente” las transferencias de armas de Corea del Norte a Rusia, que suponen una violación de resoluciones de la ONU, e instaron a ambos países al cese inmediato de estos intercambios.

En el comunicado publicado al término de su encuentro en Tokio, los cancilleres de las siete economías industrializadas de mayor peso condenaron una vez más con contundencia el desarrollo de armas de destrucción masiva por parte del régimen de Pyonyang y reiteraron su llamada “a la completa desnuclearización de la península de Corea” y a que Corea del Norte abandone sus programas existentes “de manera completa, verificable e irreversible”.

“Hacemos un llamamiento a todos los Estados miembros de la ONU para que implementen de manera plena y efectivamente todas las sanciones relevantes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas e instamos a los miembros del Consejo de Seguridad a cumplir con sus compromisos”, incide el escrito.

“En este contexto, condenamos enérgicamente las transferencias de armas de Corea del Norte a Rusia, que violan directamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pertinentes. Instamos a Rusia y Corea del Norte a que cesen inmediatamente todas esas actividades”, añadieron en el mismo.

Washington y Seúl han denunciado que Pyonyang ha enviado un millón o más de rondas de artillería y demás equipamiento militar a Moscú para que lo emplee en la guerra en Ucrania.

Se cree que el acuerdo quedó cimentado en la cumbre que mantuvieron en septiembre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladímir Putin.

Muchos analistas temen ahora que Pyonyang, que parece haber dado la espalda al diálogo con Washington y Seúl en favor de un acercamiento a Beijing y Moscú, reciba a su vez tecnología militar de manos rusas.

La declaración de los titulares de Exteriores del G7 también condenó “las violaciones sistemáticas de los derechos humanos por parte de Corea del Norte y su decisión de priorizar sus programas ilegales de armas de destrucción masiva y misiles balísticos por encima del bienestar del pueblo”, e instó a Pyonyang a “resolver de inmediato” la cuestión relacionada con el secuestros de ciudadanos extranjeros, principalmente japoneses.

Tokio sostiene que entre 1977 y 1983 al menos 17 de sus ciudadanos fueron secuestrados por Corea del Norte para impartir lecciones de cultura e idioma en sus programas de adiestramiento de espías.

Pyonyang reconoció en su momento parte de estos secuestros y devolvió a cinco personas a Japón, argumentando que el resto falleció o que nunca pisaron suelo norcoreano, una versión de la que desconfía el Ejecutivo nipón, que ha pedido repetidamente a Corea del Norte una investigación a fondo que revele la verdad sobre el destino de esas personas.

Conflicto en Gaza

Los ministros de Exteriores de los países miembro del G7 pidieron este miércoles una “pausa humanitaria” en la Franja de Gaza para permitir el envío de ayuda al enclave, según han informado fuentes del gubernamentales niponas a la agencia de noticias japonesa Kyodo.

Por su parte, la ministra de Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa, ofrecerá una rueda de prensa para mostrar una “postura unida” respecto al conflicto entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) e Israel una vez acaben todas las reuniones en Tokio, la capital del país, que este año ocupa la Presidencia del G7.

En ese sentido, el G7 mostrará todo su apoyo al derecho a defenderse de Israel contra Hamás como respuesta a los ataques de la milicia palestina contra el sur del país el pasado 7 de octubre, que dejaron más de 1.400 israelíes muertos y en torno a 240 rehenes.

De hecho, esta es la postura que ha expresado este martes Kamikawa antes de reunirse con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, a quien ha transmitido todo su apoyo en su postura diplomática respecto al conflicto.

Las pausas humanitarias han sido defendidas por Estados Unidos para permitir evacuaciones y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja sin llegar a detener los combates; un alto el fuego beneficiaría militarmente a Hamás, que podría reorganizarse, según han repetido en numerosas ocasiones altos funcionarios estadounidenses.

Por otro lado, el G7 también ha confirmado su “firme apoyo” a Ucrania y han defendido las sanciones económicas contra Rusia, y han manifestado que el desvío de la atención mundial hacia Oriente Próximo no provocarán cambios en su postura.

Las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado en 10.300 los palestinos muertos por los ataques de Israel, entre los que se encuentran 4.200 niños; las de Cisjordania han asegurado que, en el mismo periodo, las incursiones del Ejército de Israel y los asaltos de colonos han dejado más de 150 fallecidos.

(Con información de EFE y Europa Press)