LATINOAMÉRICA

La centenaria disputa de Venezuela y Guyana por el Esequibo (+ DETALES)

La disputa de Venezuela y Guyana por el territorio del Esequibo data de más de un siglo, pero hallazgos de yacimientos petroleros en la zona han hecho Esequibo que las tensiones entre Caracas y Georgetown aumenten.

El Esequibo es una región limítrofe que tanto Caracas como Georgetown consideran suyas. Aunque este conflicto es de vieja data escaló recientemente como nunca antes en mucho tiempo.

«Guyana a tomada el camino de la escalada vencista», dijo ´recientemente el líder de la dictadura chavista, Nicolás Maduro.

«Hoy nuestra querida Guyana se encuentra enfrentando amenazas intimidatorias que emanan desde Venezuela», expresó Irfaan Ali, mandatario de Guyana.

El Esequibo se encuentra al este de Venezuela, es rico en recursos naturales y mide casi 160 mil kilómetros cuadrado, es decir, un poco más grande que el territorio de El Salvador, Costa Rica y Panamá juntos.

HISTORIA

En 1899 un Tribunal de Arbitraje en París le adjudicó el Esequibo a Guyana, excolonia británica independizada en 1966, pero Venezuela puso en tela de juicio la validez de esta sentencia y 63 años después presentó ante la ONU una demanda alegando que ese fallo fue resuelto de manera fraudulenta con complicidad de los delegados británicos y el juez encargado, entonces para ese año se firmó el acuerdo de Ginebra, el cual es un convenio transitorio hasta llegar a un acuerdo final y en el se establecieron bases para una solución negociable.

Venezuela hoy no ejercer control en esa región, administrada por Guyana y donde sus habitantes hablan inglés.

«Esto es Guyana, no es territorio de Venezuela», expresó a la Voz de América (VOA), el residente Port Kaituma.

La centenaria disputa está actualmente en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, una instancia que el régimen venezolano aceptó regañadientes.

El próximo 3 de diciembre el régimen venezolano celebrará el referendo consultivo para «defender» el Esequibo, una propuesta realizada por la Asamblea Nacional (AN) ilegítima

Con Información de Evtv