Tratamientos para los perros y gatos diabéticos
Al igual que millones de personas en todo el planeta los animales pueden ser víctimas de diabetes, así lo resalta desde hace años la Organización Mundial de la Salud (OMS) al indicar que dicha enfermedad se convirtió en un asunto serio y de constante seguimiento que también involucra a los perros y gatos.
El 14 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Mascota Diabética, fecha que nos recordó que para este 2023, las estadísticas aseguran que uno de cada 500 perros y gatos desarrollarán diabetes en el transcurso de sus vidas, pero la situación puede ser favorable siempre y cuando se detecte a tiempo y se lleven a cabo en tiempos y formas tratamientos especializados para combatirlo.
Síntomas y tratamientos a seguir
Entre los síntomas que se dan en las mascotas que comúnmente se presentan y se ne deben dejar pasar por alto se encuentran:
- Poliuria (micciones numerosas tanto en frecuencia como en cantidad).
- Polidipsia (consumo excesivo de agua).
- Polifagia (aumento exagerado del apetito y de la ingesta de alimento) con pérdida de peso. Otros síntomas menos comunes son las cataratas (en los perros) y debilidad en los miembros posteriores (en gatos).
Para tratarlo como corresponde, existen 5 características y métodos comprobados que pueden contrarrestar los tres síntomas mencionados y mejorar notablemente la vida de los caninos y felinos. Estos son:
- Inyecciones regulares de insulina.
- Alimentación adecuada.
- Ejercicio regular.
- Las hembras deberían ser castradas.
- Seguimiento del profesional veterinario, ya que esta es la persona encargada de asesorar al tutor y determinar cada uno de los puntos anteriores.
El tratamiento con insulina y un manejo adecuado, la enfermedad tiene buen pronóstico. Para confirmar la enfermedad en los perros y gatos se deberá tomar una muestra de sangre para determinar la concentración de glucosa en la sangre y evaluará otros aspectos específicos del animal.