Ecoansiedad, una preocupación que cada vez lo padecen más personas
Siglos de destrucción de bosques está generando que nuestro planeta lo sienta fuertemente, manifestándose principalmente en el cambio climático y ascenso de temperaturas promedio.
Para entender en concreto, este lunes 20 de noviembre la ONU advirtió que el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero aumentó su temperatura media de entre 2,5 ºC y 2,9 ºC este siglo, cerca del doble del objetivo ideal, por ello, las naciones del G20 deben acelerar imperativamente su transición energética y aumentar sus recortes de emisiones.
Así mismo, se detalló que la temperatura media del planeta ya está 1,2 ºC por encima de la que tenía en la era preindustrial, explicó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Ante estos problemas, millones de personas son las que manifiestan sus preocupaciones desde distintos medios informativos y de expresión, basándose en un nuevo concepto denominado por los especialistas como ecoansiedad.
Concepto de ecoansiedad
Conocido también como ansiedad climática, la ecoansiedad fue determinada como concepto por primera vez en una asociación de psicólogos estadounidenses en 2017 que intentaba dar nombre a la creciente preocupación, mayormente en jóvenes, por las catástrofes ambientales.
Marisa López, psicóloga e integrante de la Red Investigadoras de Salud, explica en una entrevista al medio Bienestar que “Esa ansiedad es una señal que se activa cuando la persona siente peligro y son generalmente los chicos quienes hablan de la destrucción de la casa y el ambiente. Escuchamos que en Europa hacen 50 grados, que hubo muchas sequías y aparece el pensamiento de cómo vamos a hacer para soportar el verano. El impacto ambiental trae una actitud anticipatoria de preocupación, malestar y cambio de humor. Entonces, al ver los 30 grados en invierno, lógicamente se convierte en un disparador de alarma”, profundizó.
Aunque no se presenta en todos igual, la mayoría coincide en sentir angustia, miedo, incertidumbre frente al futuro y pueden llegar a sentir manifestaciones físicas frente a lo que no parece estable (el clima o el ambiente).