Carlos Raúl Hernandez

OPINIÓN

Chismes de gente poderosa

1.El origen del universo para los griegos es como la política, sangriento y parricida. Urano impide que su hijo Cronos y sus hermanos los titanes salgan del vientre de su madre Gea, la tierra, hasta que Cronos reacciona, le arranca el miembro y lo lanza al mar, cuya espuma engendra a la diosa del amor, Afrodita. Ahora reina Cronos, e igual persigue a sus hijos para que no le hagan lo mismo (la palabra descojonar debe ser de raíz griega).

Read More
OPINIÓN

El asesor de Putin

Aleksandr Dugin es noticia porque su hija, Darya Dugina, filósofa neoplatónica, interesante y mediática de 29 años, murió por una bomba al parecer destinada a él. Y no se puede decir que el cuento de la asesoría de Dugin a Putin sea un invento de la actual guerra híbrida, porque la fábula viene de hace tiempo en las páginas de los periódicos.

Read More
OPINIÓN

Hasta la mitad

Reformas con miedo. Un confuso intento de magnicidio contra Cristina Kirchner, lleno de inconsistencias y cosas inexplicables, podría salvarla políticamente. Si hablar de crisis permanente no fuera un exabrupto, sería hacerlo sobre Argentina, donde desde hace siete décadas peronistas y militares se turnan para gobernar y crear calamidades, cinco grandes crisis, con breves interregnos, Frondizi, Alfonsín, Macri.

Read More
OPINIÓN

Comenzó la tercera guerra mundial

Nunca pensé ver un champignon atómico sino en películas, pero ahora tengo la posibilidad de hacerlo en vivo. Vamos al séptimo paquete de sanciones para descalabrar la economía rusa y la presidenta del Banco Central, la muy mediática Elvira Nebiúllina (orienta la economía rusa con sus prendedores), avisora sobre la crisis en invierno –igual que en Europa, aunque por razones contrarias- y no en el sector financiero, lo que sería una crisis vegetariana, sino carnívora porque afectará la estructura industrial y la producción de bienes.

Read More
OPINIÓN

Ucronía, Ucrania

Con Clinton y Gore se profundizó un dogma norteamericano, el salto quántico, el cultivo masivo del STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que sin demoras había asumido el “socialismo de mercado” chino. Pero su papel de hegemón, “la lucha contra el terrorismo” y la geopolítica hicieron que EEUU se involucrara sistemáticamente en costosísimas guerras y distrajera su rumbo del STEM, que le había dado el triunfo sobre Japón y la URSS sin derramar sangre.

Read More
OPINIÓN

No es país para débiles

Según los biólogos evolutivos, ¡bien hecho¡ por las especies que desaparecen, “astucia de la naturaleza” para que sobrevivan las que son, pese al llanto del radicalismo ecológico. Para Darwin el homo sapiens existe porque en buena hora, a lo largo de millones de años se extinguieron especies que no le hubieran permitido sobrevivir, por ejemplo los reptiles gigantes, y cuando apareció, su inteligencia superior rompió la evolución.

Read More
OPINIÓN

La sociedad de los trabajadores

La revolución industrial pobló el mundo de ciudades, máquinas y puentes en apenas ciento veinte años (1730 y 1850). Fue el cambio más violento vivido por la humanidad hasta ese día (la llamada revolución neolítica a pesar de su condición “revolucionaria” se lleva diez mil años, y ambas cambiaron el mundo). Las revoluciones industriales no se detienen desde entonces, van cuatro que barrieron los proyectos socialistas improductivos que asomaron la nariz.

Read More
OPINIÓN

La viruela del mono

¿Por qué contra el sentido común y cualquier ejemplo, un “experto” crea sucesivos caos en las economías de Ecuador, Bolivia, Venezuela y ahora de Argentina, hiperinflación, hiperdevaluación, hiperdesempleo sin darse cuenta? ¿Cómo puede el liderazgo argentino llevar 70 años cometiendo los mismos errores sin parar? ¿Por qué misterio después de estrellarse tantas veces un señor no logra entender sus desmanes y no aplica el tratamiento universal e infalible, la penicilina contra la estupidez económica? Ductor de la destrucción de economías regionales, el señor Alfredo Serrano Mancilla, militante de Podemos, la viruela del mono ibérico, hace tiempo zarpó de España a hacer la América. Pedrada en ojo de boticario, el reciente artículo de mi amigo Pedro Benítez en Alnavío, trajo al personaje.

Read More
OPINIÓN

La utopía arcaica

El progreso es una categoría de la teoría social forjada en el Renacimiento, pulida en la Ilustración y hoy cuestionada: consiste en que la “sociedad mundo” mejora inevitablemente al paso de la historia. Para los determinismos de los últimos siglos, el progreso es irreversible, mientras para posmodernos y reaccionarios teóricos, no existe, es una auto justificación capitalista.

Read More
OPINIÓN

El día que no se acabó el mundo

Cuando languidece y se descompone la reina de la acción humana, la política, la protectora del equilibrio planetario, entramos en la incertidumbre. Reconforta entonces estudiar momentos estelares que reivindican su sentido estratégico, trascendente y vital para la humanidad. La noche de circo que provocó y mantiene la guerra más estúpida del mundo entre Rusia y Ucrania, en la que las democracias juegan al suicidio, reivindica el talento de los grandes líderes durante la “guerra fría”.

Read More