FORMAS DE PLANCHAR DE NOSOTROS LOS FLOJOS

Al plantearme este artículo, pensé que nosotros los flojos para planchar éramos minoría. Luego me di cuenta de que no. Por el contrario, somos mayoría en comparación con esos extraños seres que ven en el planchar la ropa un extraño fetiche y no nos vemos esclavizados a ese yugo machista hetero-pa’-planchal. Mäs bien hemos alcanzado tales niveles de creatividad, que tenemos nuestros propios métodos para alisar la ropa.

Leer más

Mi placer secreto: ver documentales

Con esta confesión corro el riesgo de que me expulsen de varios grupos de amigos, pero sí. Lo confieso abiertamente: soy fanático de ver documentales. Por buena parte de mi vida, para mí fue como un placer íntimo que disfrutaba a escondidas. Y cuando la mayoría de mis amigos solo me hablaba de Juego de Tronos, La Casa de Papel y La Casa del Dragón yo sólo me limitaba a escuchar (porque la vez que traté de hablar de La Casa del Dragón, pensé que estaban hablando de un restaurante chino).

Leer más

El Imperio Venezolano

La semana pasada vi en The History Channel un documental llamado “La caída del imperio Romano”, donde explicaban como una de las civilizaciones más poderosas de la historia sucumbió por estar con la peleadera todo el tiempo. Esto me hizo pensar que, por el contario, los venezolanos en estos años, hemos invadimos a otros pueblos no a través de la violencia, sino conquistando su corazón. Imagínense lo que podemos lograr los venezolanos con nuestro carisma: ¡Seremos Invencibles! Jajajaja (Leer con voz demoniaca y risa de maldad).

Leer más

No le ponga estos nombres a un hijo

Hay momentos sumamente importantes en la vida, como salirse de un grupo de Whatsapp, que un telecajero le dé dinero y el ponerle el nombre a un hijo. Un momento que puede representar horas interminables para encontrar ese nombre único e ideal que represente el apellido y la estirpe. Un nombre que cuando la maestra pase la lista de asistencia, retumbe en todo el salón.

Leer más

1985 en cuatro actos

Lo primero que quiero es bajar las expectativas y aclarar que esta columna no es la continuación de aquel famoso libro de George Orwell (1984). En esta oportunidad les hablaré de una película de la que escucharemos mucho ¿Quién soy yo para decir eso? Nadie, pero es que no lo digo yo sino los críticos, y también el público que presenció el estreno en el Festival de Venecia el pasado sábado 3 de septiembre y que ovacionó durante 9 minutos a esta obra maestra del cine argentino. ¿Cómo se llama la cinta? Cierto, debí escribirlo al principio, pero bueno me emocioné: Se titula 1985.

Leer más