La lección de Shirley MacLaine
En días pasados coincidí con una pareja amiga en un congreso: él, sereno y circunspecto, ella, a todas luces, enfurruñada. Se veían un tanto contrariados.
Leer másEn días pasados coincidí con una pareja amiga en un congreso: él, sereno y circunspecto, ella, a todas luces, enfurruñada. Se veían un tanto contrariados.
Leer másDurante mis años de docencia universitaria realicé en varias oportunidades un experimento que venía al caso, por tratarse de una asignatura que giraba en torno a la comunicación. Pedía a varios alumnos que salieran del aula y, acto seguido, leía en voz alta un texto llevado ex professo para la ocasión, casi siempre una historia.
Leer másEn sus 24 cantos, la Odisea narra el regreso a casa de un héroe griego que, tras la guerra de Troya, navegaría diez años hasta alcanzar las costas de Ítaca, isla de la que era rey.
Leer másCuriosamente, en nuestra lengua, cuando hablamos de un cuento chino, nos referimos a un relato fantasioso, a una mentira, a una serie de falsedades hiladas para explicar algún evento. No sé cómo se originó esa idea, puesto que los cuentos chinos que conozco entrañan enorme sabiduría.
Leer másUna vez más el acontecer cultural de Madrid gira en torno al talento venezolano. En esta oportunidad se trata de la exposición retrospectiva Inspiración: la naturaleza, de Luz María Charlita.
Leer másDurante un breve lapso hemos disfrutado de la presencia de la señora Soledad Bravo en Madrid.
Leer másAunque originalmente el término sororidad fue empleado por la antropóloga Marcela Lagarde para referirse a la solidaridad que surge entre mujeres ante situaciones de discriminación sexual y actitudes machistas, la expresión ha ido extendiéndose progresivamente a otras formas de afecto entre féminas. Por ello, Matea Herrera ha querido amparar bajo este marbete el conjunto de obras de su autoría que el público podrá contemplar en el Museo Ciudad de Móstoles a partir del próximo 21 de febrero.
Leer másCircunstancialmente, me he visto rodeada de mucho sufrimiento en los últimos días. Escuché una vez que, para cada quien, su cruz es la más pesada. Y es así: para algunos ciertas cosas parecerán insignificancias; algunas penas parecerán menores en contraste con otras, pero, para cada quien, su cruz es la más pesada.
Leer másQue el Niño Jesús sea quien traiga consigo los presentes al venir al mundo, renovadamente, cada 25 de diciembre, tiene una carga simbólica interesante: subrayar, enseñándoselo de paso a los niños, que todas nuestras bendiciones provienen de la mano de Dios.
Leer másExtiendo la mano y los dedos, yuxtapuestos, reconstruyen una de las más famosas obras de Klimt: El beso. El luminoso colorido del dorso contrasta con la sobria gamuza negra que recubre la palma. Mis guantes son, definitivamente, sofisticados.
Leer más